Adopción homoparental, una decisión para dar amor sin importar las reacciones de la sociedad
Holanda fue el primer país que accedió a legalizar la adopción entre personas homosexuales en todo el país.

Foto: Pixabay.
Algunas sociedades rechazan esta práctica al considerarla inadecuada, pero estudios demuestran que no tiene consecuencias negativas en menores
Las familias homoparentales son aquellas en la que una pareja conformada por personas del mismo sexo, es decir dos hombres o dos mujeres, se convierten en padres de uno o más niños, esto por medio de la adopción, maternidad subrogada o inseminación artificial, esta última en el caso de las mujeres. Sin embargo, no es un tema que se aleje de la polémica.
La adopción por parte de parejas homosexuales, a lo largo de los años ha sido objeto de discusiones legales, psicológicas e incluso religiosas. En ocasiones suele asociarse con actos de inmoralidad o desviaciones sexuales, teniendo en cuenta que la homosexualidad ha sido considerada por unos pocos como pecado, crimen o enfermedad mental.
Sin embargo, el principal cuestionamiento reside en las presuntas consecuencias y repercusiones que podría tener en los niños, bien sea en su identidad o conducta sexual, y la ciencia, junto a los estigmas han sido protagonistas en los debates legales sobre este tipo de adopción, pues los prejuicios y temores en la sociedad se mantienen.
Diversas investigaciones y estudios concluyen en que no hay evidencia de que la adopción por parte de parejas homoparentales tenga consecuencias negativas en el desarrollo del niño, añadiendo que no hay diferencias consistentes entre los hijos con padres homosexuales y heterosexuales.
Los temores en torno a este tema derivan en que algunos países prohíban esta adopción homoparental, pues se mantiene la creencia que genera una serie de conductas negativas en los niños, como conflictos de identidad sexual, consecuencias en el desarrollo personas y dificultades en las relaciones sociales, además del temor a que sean abusados sexualmente.
Es por ello que actualmente diversos estudios se han centrado en el análisis de las consecuencias que deja la crianza homosexual y la mayoría de los resultados van en sintonía, destacando que no se muestra evidencia significativa para afirmar que la crianza homoparental compromete el desarrollo psicosocial de los niños.
Países que autorizaron la adopción homoparental
Holanda fue el primer país que accedió a legalizar la adopción entre personas homosexuales en todo el país, desde entonces algunos países alrededor del mundo decidieron acompañarlos y han expuesto que la orientación sexual no es determinante para aprobar o no la autorización de la adopción al solicitante.
En el caso de América, en Canadá se permite el matrimonio igualitario y el derecho a la adopción homoparental desde 2005. México. Uruguay, Argentina, Argentina, Brasil y Colombia, también permiten a las parejas del mismo sexo la adopción.
Por su parte, los países europeos que la autorizaron son, Holanda, Suecia, Bélgica, Reino Unido, España y Francia. Mientras que, Dinamarca, Noruega y Finlandia no se quedaron atrás con la autorización de la adopción homoparental.