Albares: La alternativa a no hacer frente a Putin es extensión de la guerra


Foto de archivo del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. EFE/ Fernando Villar
Enespanol24.co El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, alertó este viernes de que “la alternativa a no hacer frente” a la invasión rusa de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, equivaldría a “la extensión de la guerra”.
En una charla organizada por el partido socialista en Barcelona, con el título “La situación en Europa y en el mundo, un año después de la invasión de Ucrania”, Albares denunció la “agresión brutal, injusta e injustificada” a Ucrania por parte de Putin.
El responsable de la diplomacia española acusó a Putin de ser “el único que no quiere la paz y que quiere continuar la guerra”: “Es la guerra de un solo hombre, de nadie más”, afirmó.
Frente a aquellas voces que ponen en cuestión la ayuda militar europea a Ucrania, advirtió de que “la alternativa a no hacer frente a Putin sería la extensión de la guerra”.
Esta mañana, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, secretaria general de Podemos, el partido que forma con los socialistas el Gobierno español, pidió a sus socios de coalición que reconsideren su posición en la guerra de Ucrania y reconozcan el “error” de haber contribuido a la escalada bélica.
Según Albares, el “coste” que tendría para todos los ciudadanos españoles y europeos optar por la “pasividad” ante esta guerra “sería mucho mayor” que el que pueda tener la ayuda a Ucrania. “Ayudar a Ucrania es evitar que la guerra se expanda”, insistió el ministro, y destacó que a lo largo de este año de conflicto la unidad europea “se ha visto reforzada”.
Albares subrayó que lo que se está dirimiendo en Ucrania “va mucho más allá” de la integridad territorial de este país, ya que también está en juego cuál de los dos modelos prevalece: el de la Unión Europea, basado en el “pluralismo” y en la “renuncia a la fuerza para resolver disputas políticas entre Estados”, o el de Putin, “de nacionalismo autoritario, que cree en la soberanía limitada de los Estados y en que se puede usar la fuerza”.
Están en juego, por lo tanto, “los valores de la UE”, que han sido “el verdadero motor de las mayores décadas de paz y prosperidad” en Europa, dijo.
El ministro confió en que la unidad europea “se va a mantener” aunque la guerra se alargue en el tiempo, y esa unidad será una prioridad de la presidencia española de la UE, que ejercerá en el segundo semestre de este año. EFE