Alcaldía de La Paz crea la Ruta de la Oxigenación para personas ‘post-covid’
La iniciativa de esta ruta medicinal fue promovida por el burgomaestre Iván Arias, y está dirigida especialmente a personas que sobrevivieron a la COVID-19.

EFE/ Stringer
EnEspañol24.com- La Alcaldía de La Paz (Bolivia) permitirá que las personas recuperadas de la COVID-19 accedan a la Ruta de la Oxigenación sin mascarillas, para que puedan respirar aire puro en un recorrido a través del bosquecillo de Pura Pura
La iniciativa de esta ruta medicinal fue promovida por el burgomaestre Iván Arias, y está dirigida especialmente a personas que sobrevivieron a la COVID-19 para que puedan tener un espacio de relajación y conexión con la naturaleza.
Así nació la Ruta de la Oxigenación dentro del bosquecillo de Pura Pura, un área protegida municipal, en el que se pueden observar aves y árboles de eucalipto y pinos.
“No solo hay aire puro, sino también historia, cultura y guardaparques, es un recorrido lleno de emociones”, comentó el alcalde Arias.
El recorrido tiene una extensión aproximadamente de tres kilómetros que se realiza en unas dos horas, en medio de la caminata se puede observar a jóvenes con bicicletas de montaña, al igual que los guardaparques relatan la historia y algunas de las leyendas del lugar.
Al comenzar, las personas se sacan los barbijos para disfrutar del aire puro y el aroma que emana de los eucaliptos en el lugar y pasan por senderos de tierra y pequeños puentes de madera, además se puede disfrutar de la vista panorámica de la ciudad.
La idea es que en medio de los senderos y las paradas las personas que pasaron la COVID-19 puedan realizar una serie de ejercicios que les ayuden a respirar, comentó el secretario municipal de Gestión Ambiental, José Carlos Campero.
Esta ruta no solo es para las personas que pasaron la covid-19, sino también para las familias enteras que quieran pasar un lindo momento rodeado de árboles sin tener que salir de la ciudad.
La Ruta de la Oxigenación estará abierta al público en un par de semanas y lanzarán un sitio donde la gente se pueda registrar para las visitas, que inicialmente serán una vez por semana y en grupos de hasta 30 personas, contó Campero.
EFE.