Alegría pide prudencia y consenso en decisiones como retirada de mascarillas

La ministra de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Alegría, en una fotografía de archivo. EFE/ Mariscal
Enespanol24.com- La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha abogado este lunes por “el paraguas del consenso” en la toma de decisiones como la retirada de las mascarillas en el interior de las clases y, a nivel personal, se ha definido como “bastante prudente” en todas estas cuestiones.
En declaraciones a la prensa antes de asistir al Pleno del Consejo Escolar del Estado, Alegría ha afirmado que sería “deseable” que todas las medidas sanitarias que afectan al entorno educativo se adopten bajo “el paraguas del consenso y la colaboración entre las administraciones”.
Cataluña ha anunciado que durante este segundo trimestre está previsto retirar progresivamente las mascarillas dentro de las aulas.
Respecto a su opinión en su condición de madre, ha señalado que a nivel personal se define como “bastante prudente”.
“Se han ido dado pasos conforme la propia situación epidemiológica nos lo ha ido permitiendo. La prudencia ha sido también una clave del éxito de que hoy nuestra escuela se haya declarado como un entorno seguro durante todo este tiempo y haya sido un dique de contención en los momentos más difíciles cuando la situación ha mejorado”, ha añadido.
Durante los más de dos años de pandemia, “una de las cosas que nos han caracterizado es que todas las medidas sanitarias en el contexto educativo se han regido siempre por el criterio sanitario y científico y ha contado con la cogobernanza y esa actitud de colaboración” entre el Gobierno y las comunidades.
Hoy en el Pleno del Consejo Escolar del Estado, la ministra ha presentado las 24 propuestas de reforma para la mejora de la profesión docente, que presentó hace unas semanas a los sindicatos y las comunidades autónomas.
Durante la sesión plenaria se ha comprometido a “hacer todo lo que esté al alcance del Ministerio para llegar a un acuerdo que tenga un amplio respaldo en la comunidad educativa y también político”.