Aloe vera: Usos farmacológico y cosmético

Se trata de una planta perenne de la que nacen grandes estolones y raíces fasciculadas

Imagen de Franziska Ingold en Pixabay

EnEspañol24.com- La sábila es una de las plantas más conocidas alrededor del mundo por sus magníficas propiedades para la salud. Su nombre científico es Aloe vera, usada en la industria farmacológica y en tratamientos para belleza, especialmente para el rostro y cabello.

Se trata de una planta perenne de la que nacen grandes estolones y raíces fasciculadas. Sus hojas son gruesas, carnosas y cristalizadas en el interior, miden entre 50 centímetros (cm) de largo, 10 centímetros de ancho y 5 centímetros de grueso.

Cultivo

La siembra de sábila se realiza mediante vástagos, plantados en un suelo calizo, suelto y bien drenado. También, se desarrolla en suelo arenoso con buen aporte de materia orgánica. El distanciamiento de siembra es de medio metro entre cada una. Se cosecha durante todo el año cortando las hojas más bajas.

Hábitat

Es originaria de África, especialmente del norte del río Nilo. En Sudáfrica crece como una especie endémica al igual que en Kenia. En América existen importantes cultivos en Venezuela, las islas del Caribe, y en el sur de Estados Unidos.

Beneficios farmacológicos

La pulpa es eficaz para combatir alteraciones de la piel como eccemas secos, forúnculos, úlceras y llagas, así como quemaduras y escaldaduras. También se utiliza en el tratamiento para enfermedades como la psoriasis, la dermatitis de contacto, la caspa o el exceso de grasa en el cuero cabelludo.

La sábila ayuda a desinflamar en caso de irritaciones, resequedad, alergias dermatológicas, urticarias, picaduras de insectos y heridas superficiales. Reduce la infección de los poros, por lo que es recomendada para algunos tipos de acné durante la juventud.

El aloe vera es un componente usado para tratar el estreñimiento ocasional, porque permite limpiar los intestinos. Algunos ensayos clínicos demuestran que la sábila aumenta el volumen líquido en los intestinos, estimula la secreción de mucosas y aumenta el peristaltismo intestinal.

Beneficios industria de la belleza

Las enzimas de la sábila permiten remover las células muertas del cuero cabelludo, al tiempo que lo hidrata y aporta minerales para fortalecer las hebras del cabello. La planta estimula la producción de colágeno evitando su caída.

Los productos de aloe vera son utilizados para remover el maquillaje de la piel, al no contener mayores componentes químicos, permite hidratar y aliviar la irritación causada por sustancias cosméticas.

La producción de colágeno permite mantener la elasticidad. Esto, a su vez, ayuda a disminuir la cantidad de arrugas y eliminar algunas marcas de expresión en los ojos, frente o boca.

Contraindicaciones y precauciones

La sábila no es recomendada, en su estado vegetal natural o en productos procesados, durante la menstruación, embarazo, problemas de hemorroides o personas que presenten hemorragias en la región genital.

Importante no administrar en pacientes que sufran de apendicitis, colitis ulcerosa, cistitis, prostatitis, disentería, síndrome del intestino irritable y afecciones uterinas en general. 

Cabe recordar, el cristal o pulpa de la hoja una vez extraída debe ser usada de inmediato, porque tiende a descomponerse rápidamente. La ingesta de la infusión de aloe vera debe ser gradual para evitar que se produzcan vómitos, diarreas, inflamaciones cutáneas, hinchazones, crisis asmáticas, tos y mareos.

Referencias