Ambientalistas piden “no retrocesos” a la prohibición de la minería en El Salvador

Enespanol24.com Ambientalistas de al menos una treintena de organizaciones pidieron este martes que “no hayan retrocesos” en la prohibición de la minería metálica en El Salvador y el cese de “la criminalización” hacia defensores del medioambiente.
En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora cada 5 de junio, los ambientalistas realizaron una caminata ecológica que partió del Parque Cuscatlán, en San Salvador, y pretendía llegar a la sede del Gobierno, pero un grupo de agentes de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía les bloquearon el paso.
El activista Luis González, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), dijo a periodistas que exigen al Estado salvadoreño que “no permitan que hayan retrocesos en la prohibición de la minería metálica, en la protección y defensa de los defensores ambientales” y “basta de criminalizar a los líderes que se oponen a la minería metálica y a sus familiares”.
“Exigir coherencia al Gobierno en el tema ambiental y que ya basta de destrucción ambiental y de (la construcción de) urbanizaciones que afectan nuestros vienes hídricos y que se saltan la legislación ambiental vigente en El Salvador”, apuntó.
En marzo de 2017, el Congreso salvadoreño aprobó una ley que prohíbe la minería metálica por considerarla “una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias”.
La Ley de Prohibición de la Minería Metálica veta la explotación minera en “el suelo y biosubsuelo del territorio” salvadoreño, e incluye las actividades de “exploración, explotación y procesamiento a cielo abierto o subterráneo”.
Además, los ambientalistas solicitaron que “no se criminalice” a los defensores ambientales y pidieron la liberación de cinco líderes comunitarios detenidos bajo la acusación de asesinar a una mujer en 1989, en el contexto de la guerra civil (1980-1992).
Los detenidos forman parte de la Asociación de Desarrollo Económico Social Santa Martes (ADES) y la comunidad a la que pertenecen fue una de las principales impulsoras de la ley que prohíbe la minería. EFE