Ampliación del aeropuerto de Barajas avanza entre críticas por impacto medioambiental
Esto llevó a varios ayuntamientos a presentar sus alegaciones, tras verse afectados históricamente por los ruidos dentro del aeropuerto.

EFE/ Fernando Villar/Archivo
EnEspañol24.com- el proyecto de ampliación en el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas inicia sus primeros pasos administrativos, en medio de serias dudas por el impacto en el medioambiente que pueden ocasionar los trabajos.
Incluso esto llevó a varios ayuntamientos a presentar sus alegaciones, tras verse afectados históricamente por los ruidos dentro del aeropuerto. Como San Fernando de Henares, Algete, Mejorada del Campo y Coslada, quienes mostraron su rechazo y presentaron alegaciones al ‘Proyecto AMBAR’, por el posible impacto negativo en la calidad de vida de los vecinos.
Sin embargo, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prevé en los próximos años una reforma integral que contempla la fusión de la terminales 1, 2 y 3, la ampliación de la T4 y la creación de una ciudad logística que aprovechará los terrenos sin uso de las cercanías del aeropuerto, con un presupuesto de 1.600 millones de euros.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 15 de junio el Real Decreto 426/2021, de modificación del Reglamento de Circulación Aérea que, entre otras cuestiones, permitirá acortar la separación mínima requerida en las pistas en despegues y aterrizajes.
A este respecto, el BOE publicó el pasado 28 de junio un estudio concreto de rediseño de las maniobras de entrada y salida en Barajas bajo el nombre de ‘Proyecto AMBAR’, que contempla una modificación de las rutas de despegues y aproximaciones de las aeronaves en el marco de los planes de ampliación.
En tal sentido, la autoridad civil de aeropuertos, Aena, aprobó el pasado mes de marzo el DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) 2022-2026, que recoge con detalle la hoja de ruta de las actuaciones planteadas por el Gobierno y que espera tener su visto bueno en septiembre.
EFE.