Apoyo familiar, fundamental para quienes deciden revelar su identidad sexual

“La orientación sexual no cambia la esencia de las personas, lo importante es dirigir los esfuerzos a ser mejores seres humano”.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

El amor y la aceptación de la familia son pilares para que su hijo pueda continuar con su camino como de costumbre sin que influya su homosexualidad

Las familias suelen atravesar por una situación completamente delicadas al enterarse que uno de sus hijos, se ha declarado abiertamente homosexual, principalmente aquellos núcleos familiares que han recibido una educación conservadora, tradicional y religiosa, por lo que puede ser difícil el poder controlar la primera reacción.

Esta es una de las primeras pruebas que debe afrontar la familia, posteriormente le sigue una de las más complicadas, tras la aceptación deben buscar la manera de cómo conciliarlo o exponerlo ante una familia con raíces conservadoras, para ello, hay que analizar la situación y observar las opciones que se tienen sobre la mesa sin dejar de apoyar al hijo en uno de los momentos más difíciles por los que puede atravesar a lo largo de su vida.

Algunos investigadores y estudios han descubierto que la edad de relevación homosexual dentro del núcleo familiar, generalmente, o en una gran parte de los casos, se sitúa entre los 12 y 15 años de edad, y en la mayoría de estos el anuncio fue recibido con poca naturalidad y, por el contrario, con controversia y polémica.

Esta situación abre paso a que el proceso de revelación esté cargado de emociones tanto para la persona que decir anunciar su inclinación sexual, como para el núcleo familiar y su círculo más cercano. Al ser estos los más allegados, si muestran rechazo puede generar consecuencias devastadoras en los jóvenes que toman la decisión de confesar sus sentimientos y gustos.

En el caso de la familia, esta tiende a atravesar por momentos de sentimientos encontrados, como la ira o la tristeza, principalmente cuando se habla de la figura paterna, pues de acuerdo con estudios, les resulta más difícil que a las madres aceptar la revelación, incluso algunos se muestran renuentes a participar en encuestas e investigaciones sobre este tema.

Algunas madres que han atravesado por esta situación, recomiendan diferentes tips para saber sobrellevarlo sin generar mayores sentimientos negativos o tensiones en el ambiente, y todas coinciden en que evitar el rechazo y apoyar al hijo es fundamental, pues esta revelación no implica que hayan perdido a su hijo por ser homosexual.

“La orientación sexual no cambia la esencia de las personas, lo importante es dirigir los esfuerzos a ser mejores seres humanos y no exclusivamente a la búsqueda de aceptación”, enfatiza Elsa Orlandini, psicóloga y especialista en temas relacionados con la sexualidad de los jóvenes, con sede en Miami Beach.

Además se destaca que buscar ayuda puede ayudar a sobrellevar la situación tanto para la familia como para el joven, cuidando la salud psicológica de todos los actores y ofreciendo herramientas para aconsejar y apoyar a quien acaba de revelar su inclinación e identidad sexual, tratando de no cuestionarlo y ayudándolo a encontrar igualdad en los distintos grupos sociales.

Se deben mantener las rutinas y actividades diarias como de costumbre, pues hay que recordar que la inclinación sexual de la persona data de tiempo atrás y le hecho que haya decidido revelarla no es motivo para cambiar las actividades.

El punto más importante es no discriminarlo y continuar ofreciéndole amor incondicional, sobre todo en esta nueva etapa de aceptación que suele ser un tanto complicada para el joven. Sentirse orgulloso de él o ella y dejárselo saber es una de las mayores muestras de afecto y apoyo que se les puede ofrecer.