Argentina suspende exportaciones avícolas tras confirmar primer caso de influenza

Argentina anunció la suspensión temporal de las exportaciones de carne y otros productos avícolas, después de que se confirmara el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un pollo de una granja en la provincia de Río Negro, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

“El país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspende la exportación de productos aviares”, detalló el organismo en un comunicado publicado el 28 de febrero. Las autoridades también anunciaron el próximo aviso de la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La nación se vio orillada a tomar esa decisión en cumplimiento con la normatividad internacional, que exige la restricción del comercio exterior cuando se detectan enfermedades —como la gripe aviar— en animales destinados al consumo humano.

Por ahora, la medida no contempla la restricción de la venta y la producción doméstica, ya que la enfermedad no es trasmisible a las personas por ingestión, explicó la autoridad sanitaria. 

El caso de IAAP-H5 fue detectado en una granja de pollos parrilleros ubicada en la comunidad de Manrique, una zona de baja densidad avícola.