Arte gótico: Estilo artístico que dominó la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa

El terminó fue clasificado por los escritores italianos clasistas del Renacimiento como “fealdad”

Foto de Pixabay

El terminó fue clasificado por los escritores italianos clasistas del Renacimiento como “fealdad”

EnEspañol24.com.- Uno de los estilos artísticos que dominó la arquitectura religiosa, escultura y pintura de Europa entre el siglo XII y XV, fue el arte gótico, que fue evolucionando con el tiempo hasta hacerse más natural.

El terminó gótico fue clasificado por los escritores italianos clasistas del Renacimiento como “fealdad”, ya que se lo atribuían a las tribus bárbaras que destruyeron al Imperio romano; aunque fue considerado como imponente a partir del siglo XIX d.C.

Arquitectura gótica

Este tipo de arquitectura resaltó por tener arcos puntiagudos, tréboles, quatrelobes y otros ornamentos arquitectónicos que fueron adoptados en metal como relicarios, vestimentas eclesiásticas y preciosos dípticos destinados a la devoción privada.

Escultura gótica

Nació en las paredes de la basílica de Saint-Denis en la mitad del siglo XII. Los escultores crearon figuras que revolucionaron y que servían como columnas; haciendo así que fueran tomadas para muchas generaciones de escultores.

Durante ese periodo fueron muchas las esculturas figurativas que adornaban portales, arquivoltas, tímpanos, pantallas de coros y capiteles foliares de las catedrales e iglesias.

Pintura gótica

Apareció tras 50 años del surgimiento de la arquitectura y escultura, por lo que la transición de este arte en románica a gótica no es muy precisa, expertos consideran que inició cuando apareció  un modo  de pintar más sombrío, oscuro y emocional.

Dicha transición se dio primero en Inglaterra y Francia, alrededor del 1.200, siguiendo en Alemania en el 1.220 e Italia en 1.300.

Este tipo de estilo tiene una gran cantidad de características, pero en este artículo te destacamos las de mayor relevancia:

  • El dibujo era primordial pero en él delimitaron formas, marcaron modelos y crearon ritmos compositivos sobre el color.
  • En su inicio los fondos eran dorados.
  • No solo usaban tonos planos, sino que jugaban con contraluces con el fin de crear la sensación de profundidad y volumen.
  • Aunque la luz no es realista.
  • Tiende a aparecer para dar un significado simbólico, al igual que los colores que usaban.
  • Tomaban en cuenta el eje de simetría, orientándose hacia el centro teórico.
  • Los rostros tienen expresiones exageradas y estiradas, al igual que los cuellos y manos.
  • Refleja un ideal estético inclinándose hacia el naturalismo.
  • La temática es religiosa, abordando en especial temas como Jesús, de la virgen María y de los santos.
  • Tiene la finalidad de enseñar al espectador y tienen muchos detalles para que sean observadas de cerca.

Algunas obras góticas

  • La basílica de la real abadía de Saint Denis en Francia, fue construida a partir de 1140 y la primera en ser catalogada con el estilo gótico.
  • Catedrales de León, de Burgos, de Toledo, de Gerona, de Barcelona y de Sevilla, en España.
  • La Catedral de Gloucester en Inglaterra.
  • La Catedral de Chartres en Francia.
  • La Catedral de Saint Stephen en Viena.

Referencia

Arquitectura Pura, Arte gótico, recuperada de https://www.arquitecturapura.com/arte-gotico/