Asociación de Vacunología recomienda tercera dosis para mayores de 80 años, con o sin patologías

Esta población que sufre el fenómeno de la inmunosenescencia, es el grupo “más justificado para una tercera dosis”.

EFE/Biel Aliño

EnEspañol24.com.- Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), recomienda que los mayores de 80 años, con o sin patologías asociadas, sean el siguiente grupo que reciba la tercera dosis contra la COVID-19 para reforzar su inmunidad.

En una entrevista con EFE, Moraga-Llop señala que esta población que sufre el fenómeno de la inmunosenescencia, cambios en el sistema inmunitario que le predispone a infecciones, es el grupo “más justificado para una tercera dosis”.

Sobre todo cuando la incidencia acumulada de este colectivo a 14 días por 100.000 habitantes es de las más altas de España (100,5), por detrás de los menores de 11 años y prácticamente a la par con el grupo de 12 a 19.

No obstante, el vicepresidente de la AEV considera que más allá de terceras dosis hay un tema “más trascendente” y es la vacunación a nivel mundial.

“Por muy protegidos que estemos con dosis de refuerzo, si no está vacunado un alto porcentaje de la población mundial en cualquier momento puede llegar una variante que se escape de las vacunas y derivar en una situación grave”, explica.

Hasta el momento se ha optado por revacunar a los mayores que viven en residencias geriátricas por dos temas: son personas que van perdiendo inmunidad con los años, y viven en situación de riesgo, al compartir el día a día con gente de su edad.

Ese experto, que prefiere hablar de dosis adicionales que de terceras dosis, añade que en el caso de personas con inmunodepresión grave se les vuelve a pinchar porque con dos dosis no hicieron una buena respuesta “y por tanto su pauta completa son tres dosis”.

Respecto a la obligatoriedad de vacunar a trabajadores sanitarios o cuidadores de residencias, este experto sostiene que la vacunación debería ser “obligatoria o condición indispensable” para seguir en esos puestos, “porque están trabajando con personas de riesgo y cualquier posibilidad de transmitir una infección puede tener riesgos fatales”.

EFE.