Aumenta un 50 % el área afectada por la erupción del volcán en La Palma

Expertos prevén que la expulsión de lava continuará al menos hasta noviembre.

EFE/Involcán

EnEspañol24.com- El área afectada por las coladas del volcán de la isla española de La Palma aumentó un 50 %, tras completar una tercera jornada en erupción, mientras los expertos calculan que la situación se prolongará una media de 55 días.

Esto hace prever que la expulsión de lava continuará al menos hasta noviembre. A medida que pasan los días la situación en las zonas aledañas al volcán se hace más difícil.

Hasta el momento unas 5.700 personas fueron evacuadas a toda prisa, los inmuebles dañados o destruidos suman 185, de los cuales 65 eran viviendas.

La lava continúa abriéndose paso hacia el mar y deja ya detrás 153 hectáreas de terreno sepultadas por las piedras, el fuego y las cenizas, según cálculos del Instituto Volcanológico de Canarias a partir de las imágenes de satélite del programa Copernicus.

El último mapa facilitado por este programa europeo de seguimiento de emergencias, muestra la situación a las 8.14 horas de ayer martes, 21 de septiembre, y permite comprobar que si se compara con el anterior, de las 19.50 horas del día 20, el área afectada se ha incrementado de 103 a 153 hectáreas, alrededor de un 50 %.

Otro de los grandes problemas que conlleva la erupción es la gran cantidad de ceniza y de humo que hace que cada día se estén emitiendo a la atmósfera entre 6.140 y 11.500 toneladas de dióxido de azufre (SO2), según las mediciones realizadas por el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

El dióxido de azufre es un gas irritante y tóxico cuya concentración durante cortos periodos de tiempo resulta muy perjudicial para los ecosistemas y para la salud, ya que puede irritar el tracto respiratorio, causar bronquitis, reacciones asmáticas, espasmos reflejos, parada respiratoria y congestionar los conductos bronquiales de los asmáticos.

El comité científico que asesora al gabinete de crisis calcula en 200 metros por hora la velocidad con la que avanza la lava en su camino hacia el mar, además, estima que la deformación del suelo en la zona próxima a la erupción asciende a los 28 centímetros.

EFE.