Avispas: Insectos necesarios para el buen funcionamiento del ecosistema
Ellas garantizan al final del día la supervivencia de otras especies animales


Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- Las avispas son uno de los insectos más temidos debido a la dolorosa y peligrosa picada que dan, lo que los convierte en uno de las especies más peligrosas del reino animal.
Pero lo cierto es que son necesarias para el buen funcionamiento del ecosistema, independientemente de su tamaño y sociabilidad, ellas garantizan al final del día la supervivencia de otras especies animales.
Por lo que explicaremos a continuación las funciones que tienen las avispas para cumplir con tan importante rol en el mundo, de acuerdo con Ecología Verde:
Función polinizadora
Como muchos insectos, las avispas cumplen con una dieta omnívora (consumen vegetales como carne), que en el caso de estas lo que comen son el néctar de las flores que encuentran en su hábitats naturales.
También conocido como la polinización, dicha función es necesario para que los cultivos y plantas silvestres puedan reproducirse.
Control biológico
Las avispas tienen la capacidad de controlar de manera natural las plagas de insectos en cultivos y hábitats silvestres al ser las depredadoras naturales de varios insectos como los pulgones, arañas de pequeño tamaño y orugas; todos tienen algo en común son perjudiciales para los cultivos y cosechas.
Debido a ello los agricultores prefieren incluir colonias de avispas como bioinsecticida, con el fin de proteger sus cultivos.
Reciclaje de la materia orgánica
Por el tipo de alimentación que tienen, son capaces de tener una participación activa en la descomposición de la materia orgánica, principalmente frutas y verduras demasiado maduras, lo que a su vez favorece el reciclaje de dicha materia.
Todo ello gracias a la interacción química de sustancias de su sistema digestivo y el alto contenido en azúcares de muchos de los alimentos que ingieren.
Función de las avispas en la enología
De acuerdo con un equipo de investigación italiano, las avispas participan en la producción del vino o enología, información que confirmaron al descubrir que el estómago de estos insectos es un reservorio de levadura Saccharomyces cerevisiae, especie de hongo indispensable en la elaboración de alimentos como el vino, la cerveza y el pan.
Explicando que esta función es posible, porque las avispas cuando se están alimentando de las uvas van depositando en la fruta levaduras, lo que posteriormente, fermenta el vino más joven y dando espacio al vino que se está consumiendo en la actualidad.
Debido a cada una de estas funciones es que especialistas confirman que si las avispas no estuvieran en el mundo, este estaría más lleno de pesticidas y plaguicidas químicos, lo que sería muy contaminante para todos los seres vivos del planeta.
Necesidad de cuidarla
Por lo que surge la necesidad de crear estrategias que favorezcan a la conservación de las avispas con el fin de que no se extingan, más aún cuando cada día hay una declinación de poblaciones de estos insectos a nivel mundial causado por la pérdida de sus hábitats naturales y a los efectos irreversibles del cambio climático.
Según Cultura Científica, algunas de esas estrategias son:
- Crear más jardines y menos céspedes.
- Plantas flores locales.
- Planta especies diversas en tamaño, color y forma.
- Aprovechar la estación de floración, preferiblemente todas.
- Darles a las avispas agua y alojamiento.
- Reducir la frecuencia con la que se corta el césped.
- Usar otros métodos para las plagas y no insecticidas.
Referencia
- Ecología Verde. Para qué sirven las avispas. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/para-que-sirven-las-avispas-3485.html
- Cultura Científica. Qué puedes hacer tú para proteger a las abejas. Recuperado de: https://culturacientifica.com/2018/05/21/que-puedes-hacer-tu-para-proteger-a-las-abejas/