Beneficios de incluir la linaza en tu dieta

Es una buena opción para prevenir la presión arterial, balancear el colesterol, mejorar el estreñimiento.

Imagen de alexdante en Pixabay

EnEspañol24.com- El consumo de semillas de linaza aporta grandes beneficios para mantener una buena salud, este alimento es popular entre personas que las incluyen en algún tipo de dieta, así como por veganos y vegetarianos que buscan suplir los nutrientes de las carnes rojas.

Precisamente el contenido nutricional de la linaza y los ácidos grasos omega 3, la convierten en una buena opción para prevenir la presión arterial, balancear el colesterol, mejorar el estreñimiento, al tiempo que cuida las uñas, la piel y el cabello.

¿De dónde proviene?

Es la semilla del lino (Linum usitatissimum), una planta de cuyo tallo se extraen los hilos para la industria textil, muy preciados para confeccionar piezas de alta calidad. Los mayores cultivos de esta especie provienen de Canadá, Rusia, China e India.

De esta semilla se extrae, además, aceite y harina para el consumo humano. En el caso del primero se usa en preparaciones gourmet más que en cocinas tradicionales, y como base para algunos productos cosméticos. Mientras que las elaboraciones de harina de linaza son consumidas por deportistas y personas que cuidan su apariencia física, por su fibra dietética y algunos ácidos grasos como el omega 3.

La linaza también contiene vitamina B1, cobre, manganeso, magnesio, fósforo y selenio.

Beneficios

Información de la página web especializada Mayo Clinic revela que una cucharada (7 gramos) de linaza molida, contiene 2 gramos de ácidos grasos poliinsaturados (incluye los omega-3), 2 gramos de fibra dietética y 37 calorías.

Tabla de valores nutricionales

Energía (kcal/kJ)Grasas (g)AGS
(g)
AGM
(g)
AGP
(g)
Proteínas
(g)
Carbohidratos
(g)
Fibra
(g)
Magnesio
(mg)
Calcio
(mg)
492-699 / 2.05934,0-47,83,26,922,419,5-23,734,325,8-27,9362199

Información tomada de Wikipedia

A su vez es beneficiosa para tratar:

  • Alergias

Es reconocida por mejorar la respuesta inmune del cuerpo al ser consumida regularmente. Puede incluirse en una dieta en forma de aceite o semilla.

  • Cáncer

Numerosos estudios reseñan que el consumo regular de omega 3 previene la aparición de algunos tipos de cáncer, al eliminar las células que pueden desarrollarlo en el futuro. El consumo de linaza estimula la eliminación de estas células.

  • Corazón

El omega 3 que contiene la linaza permite disminuir los triglicéridos y el colesterol, así como prevenir la presión arterial los riesgos de ataques al corazón.

  • Síndrome pre-menstrual

Consumir linaza permite regular el ciclo menstrual, así como el aliviar y eliminar los síntomas premenstruales como cólicos, irritabilidad y retención de líquidos.

  • Piel

La linaza mejora la calidad y textura de la piel, por lo que ayuda a tratar problemas de eczema y acné.

  • Digestión

Es una de las recomendaciones habituales por los nutriólogos en caso de estreñimiento, también es usada para problemas de colon irritable, gastritis y enteritis.

Consejos para incluir la linaza en tu dieta

  • Con una cucharada de linaza molida al cereal caliente o frío del desayuno.
  • Agregar una cucharadita de linaza molida a la mayonesa al preparar un sándwich.
  • Añadir una cucharada de linaza molida a un envase de yogur de 8 onzas.
  • Incluirla en la preparación de panes y otros productos horneados.

Riesgos

Debe advertirse que un alto consumo de esta semilla podría tener consecuencias negativas para el organismo. Al igual que otras fuentes de fibra, la linaza debe consumirse con abundantes líquidos. Importante no debe ingerirla al mismo tiempo que los medicamentos orales.

Referencias