Black Widow y la fortaleza de una mujer en un mundo dominado por hombres

Romanoff es una atleta y gimnasta a nivel olímpico y una maestra en diferentes artes marciales, incluyendo Karate, Kido y Boxeo.

Foto: EFE.

Sus aptitudes le permitieron abrirse paso y defenderse de enemigos desde su niñez

Creada por Stan Lee, Don Rico y el dibujante Don Heck, Natasha Romanoff apareció por primera vez en el cómic Tales of Suspense vol. 1 #52 (1964). El personaje fue presentado en su inicio como una femme fatale y espía rusa que usaba sus encantos femeninos para seducir y engatusar al empresario y multimillonario Tony Stark.

Sin embargo, en sus primeras apariciones no era más que un estereotipo de la época de la Guerra Fría, que exponía a la perfección la paranoia antisoviética que acechaba a los Estados Unidos en aquel momento. No fue sino años más tardes que Natasha tuvo mayor participación, convirtiéndose, con el paso del tiempo, en un personaje complejo, auténtico e independiente.

Cómo surge Natasha Romanoff

Natalia Alianovna “Natasha” Romanova nació en 1928 en Stalingrado, Rusia, es decir, solo 10 años menos que el Capitán América. Hija de una familia noble de la antigua Rusia, posiblemente emparentada con los últimos zares, se desconocen mayores detalles del personaje, excepto que perdió a sus padres siendo una niña, en medio de la Segunda Guerra Mundial.

Ivan Petrovich Bezukhov que se desempeñaba en el servicio militar como soldado, la adoptó, y no perdió tiempo para explotar las habilidades que iba adoptando Natasha, otorgándole entrenamiento desde sus primeros años. Sus aptitudes la convirtieron en la candidata ideal para los servicios de inteligencia, pero también mafias peligrosas centraron su atención en ella.

Una de ellas fue la organización criminal La Mano, que capturó a Romanoff mejorando sus habilidades de lucha en los años siguientes. Sin embargo, su nuevo mentor la rescató para servir a su país, donde fue llevada al Programa Viuda Negra, junto a 28 huérfanas, una iniciativa secreta soviética que tenía como propósito formar soldados con grandes habilidades. En la Sala Roja, como se hacía llamar la sede, se les lavó el cerebro y mejoró biotecnológicamente.

Tuvo entrenamiento de la mano del Soldado del Invierno, quien había participado en un proyecto similar, y ambos tuvieron un romance que no duró mucho, puesto que Romanoff tuvo un matrimonio concertado con Alexei Alanovich Shostakov, un soldado con los mismos poderes del Capitán América pero creado por investigaciones soviéticas, apodado el Guardián Rojo.

Pero el matrimonio no duró mucho debido a la muerte de su marido, en ese momento se ganó el título de Viuda Negra, posteriormente fue enviada como espía a Estados Unidos, pero tras su primer combate con Iron Man, desertó y empezó a trabajar para Stark.

La Viuda Negra, también conocida como ‘Black Widow, es uno de los personajes más famosos dentro de los cómics de Marvel convirtiéndose en uno de los más admirados desde sus primeras apariciones en el Universo Cinematográfico Marvel (UCM). Es considerada una de las luchadoras más feroces del Universo Marvel, descrita como una de las espías más sigilosas, eficientes y letales que ha existido hasta ahora.

Natasha Romanoff tomó una versión distinta del suero del Súper-Soldado, permitiéndole aumentar exponencialmente su fuerza, agilidad, rapidez y resistencia. Sumado a ello, logró mejorar sus sentidos y su sistema inmunológico. Sin embargo, pese a todas esas cualidades, Black Widow no es considerada una superhumana.

Romanoff es una atleta y gimnasta a nivel olímpico y una maestra en diferentes artes marciales, entre las que se incluyen Karate, Judo, Kenpo, Aikido, Savate, Muay Thai, Sambo y Boxeo. Entre sus otras cualidades también se destaca ser una impresionante tiradora, además de su amplio entrenamiento para el manejo de innumerables tipos de armas.

La Viuda Negra se puede mostrar como una mujer fría, calculadora y de pocos sentimientos, pero también ha dejado ver que es capaz de apasionarse por los hombres, así lo ha demostrado a lo largo de su vida, relacionándose con héroes, villanos y espías, aunque no ha tenido mucho éxito en las relaciones duraderas.