Bogotá firma un acuerdo para tener la primera fábrica de vacunas de Colombia

 La Alcaldía de Bogotá firmó este lunes un memorando de entendimiento con los ministerios de Salud y Ciencia y con el Instituto Nacional de Salud de Colombia que le permitirá tener a la capital la primera fábrica de vacunas del país.

Esta fábrica, que funcionará bajo el nombre de “BogotáBio”, producirá, en principio, tres vacunas: una contra la covid-19, otra contra la influenza y otra contra el neumococo (estas dos últimas incluidas en el Plan Nacional de Inmunizaciones), según informó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López.

“Hoy Colombia entra a ser el cuarto país de América Latina, después de Brasil, Cuba y Argentina que ya, desde antes de la pandemia, tenían la capacidad local de producir vacunas”, aseguró López en una rueda de prensa, tras reivindicar a su nación como la “primera en tomar el liderazgo de prepararse” para futuras pandemias.

“BogotáBio” facilitará el desarrollo de las capacidades de investigación, innovación, fabricación, comercialización, distribución, importación y exportación de vacunas y otros biológicos y tecnologías sanitarias.

Durante la firma del documento, la ministra de Salud, Carolina Corcho, celebró que hoy el país retoma “el proyecto para producirlas de nuevo”, después de que, en el año 2002 se paralizase la producción de inyectables.

“En el año 1900 se produjo por primera vez la vacuna contra la viruela en Colombia, luego en 1917 la vacuna antirrábica y en 1934 la de la fiebre amarilla”, recordó la ministra.

Fuente EFE