Bolsa de Tokio subió un 4,9 % en 2021

Nikkei cerró este jueves la última sesión del año en 28.791,71 puntos, su mejor cierre desde 1989

Foto de EFE

EnEspañol24.com.- La Bolsa de Tokio cierra con una subida del 4,9 % un 2021 en el que los signos de recuperación la han aupado a máximos en más de tres décadas, pero que la volatilidad política interna y la aparición de la variante ómicron terminaron templando.

El principal indicador de Tokio, el Nikkei, cerró este jueves  la última sesión del año en 28.791,71 puntos, su mejor cierre desde 1989.

La Bolsa de Tokio abrió el pasado enero con el Nikkei sobrepasando la barrera psicológica de los 28.000 puntos por primera vez en 30 años, por la buena acogida del cambio de Gobierno en Estados Unidos y pese a la sombra de la declaración de un estado de emergencia que se prolongaría interrumpidamente más de medio año.

La vacunación y los signos de recuperación económica alimentados por los estímulos fiscales adoptados por la pandemia, empujaron al selectivo por encima de los 30.000 enteros en febrero, antes de volver a perderlos por el impacto de la crisis de la inmobiliaria china Evergrande o la peor ola de covid en el país en agosto, cuando el parqué anotó su nivel más bajo del año, 27.013,25 enteros.

Otros factores que marcaron al mercado bursátil nipón fueron el cambio de primer ministro, que aupó en septiembre al Nikkei a su mejor marca del año (30.670,10 puntos) y la detección de ómicron, cuyo potencial impacto económico sigue siendo incierto.

Este fue el tercer año consecutivo de crecimiento en la bolsa de Tokio, donde por primera vez se superaron los 700 billones de yenes (5.370 millones de euros) de capitalización en la primera sección.

Entre las empresas que destacaron este año en Tokio estuvo el fabricante de equipos de inspección de semiconductores Lasertec, cuya capitalización aumentó más de un 160 % interanual hasta superar 3 billones de yenes (23.000 millones de euros).

La firma, proveedor casi exclusivo de aparatos para inspeccionar máscaras fotográficas, atrajo la atención de los inversores por el boom de la demanda y fue con frecuencia la más negociada del día.

Un total de 24 empresas debutaron en 2021 en la primera sección, aunque ninguna relevante. Sí destacó el regreso del conglomerado tecnológico Toshiba tras haber sido relegado a la segunda sección en 2017 por sus problemas financieros.

En 2021 se cierra un año en el que las compañías japonesas triplicaron su financiación a través de acciones hasta un máximo en once años, según el proveedor de datos Refinitiv, en su lucha por mitigar el impacto de la covid y encauzar la era pospandemia.

EFE

About Author