Cambio Climático debilitará los fenómenos meteorológicos El Niño y La Niña
“Todavía no conocemos las consecuencias ecológicas de esta posible situación sin precedentes”, pero “estamos deseando averiguarlo”, señaló uno de los autores

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- Un estudio llevado a cabo por Nature Climate Change reveló que el aumento de las concentraciones de CO2 y el calentamiento global debilitarán la intensidad del ciclo de temperaturas producidas por los fenómenos meteorológicos conocidos como El Niño y La Niña.
Resultado al que llegaron al simular los modelos climáticos globales con una resolución sin precedentes, los cuales revelan el posible fin de ese ciclo de temperaturas, reseñó Sputnik.
El ciclo entre las condiciones cálidas de El Niño y las frías de La Niña en el Pacífico oriental, comúnmente conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) ha persistido sin grandes interrupciones durante al menos los últimos 11.000 años.
La investigación documenta que “es probable que un calentamiento sin freno silencie el más poderoso columpio climático natural del mundo, que ha estado funcionando durante miles de años. Todavía no conocemos las consecuencias ecológicas de esta posible situación sin precedentes”, pero “estamos deseando averiguarlo”, señaló uno de los autores, Axel Timmermann, de la Universidad de Pusan, de Corea del Sur.
El nuevo estudio se basa en modelos climáticos globales que pueden simular de forma realista los ciclones tropicales y las ondas de inestabilidad tropical en el océano Pacífico ecuatorial, que juegan un papel fundamental en la generación y la terminación de El Niño y La Niña.
El resultado de las simulaciones “es claro: el aumento de las concentraciones de CO2 debilitará la intensidad del ciclo de temperatura del ENSO”, afirmó Christian Wengel, primer autor del estudio y del Instituto Max Planck.
Por lo que, los futuros episodios de El Niño perderán calor hacia la atmósfera más rápidamente debido a la evaporación del vapor de agua, que tiende a enfriar el océano.
Además, la reducción de la diferencia de temperatura futura entre el Pacífico tropical oriental y el occidental también inhibirá el desarrollo de temperaturas extremas durante el ciclo ENSO.
Sin embargo, estos dos factores se ven parcialmente compensados por un futuro debilitamiento previsto de las ondas de inestabilidad tropical, que pueden abarcar hasta el 30% de toda la circunferencia terrestre, y se desarrollan durante las condiciones de La Niña.
Al sustituir las aguas ecuatoriales más frías por otras más cálidas se aceleraría la desaparición de un evento de La Niña.
“Los futuros fenómenos de El Niño y La Niña ya no podrán desarrollar toda su amplitud”, concluyó Malte Stuecker, coautor del estudio de la Universidad de Hawai.