Cambio de sexo, una alternativa que sube la autoestima de las personas trans

Cuando se habla de un cambio de sexo de hombre a mujer, se le conoce como vaginoplastia.

Foto: Pixabay.

Tanto hombres como mujeres que no se sientan identificados con el género que nacieron pueden someterse a dicha intervención

Conocida también como cirugía de reasignación de sexo, la operación de cambio de sexo consiste en un conjunto e intervenciones quirúrgicas para ayudar a las personas a conseguir el sexo correspondiente a su identidad, el cual es diferente al del nacimiento. Generalmente quienes se someten a este proceso son personas transgénero, es decir, aquellas que nacen con un sexo y apariencia física que no corresponde a su identidad de género.

Es importante tener en cuenta que hay una distinción entre el sexo que se quiere cambiar, puesto que el procedimiento no será igual de hombre a mujer, que de mujer a hombre. Pero en cualquiera de los casos se abandonará el tratamiento hormonal semanas antes de la operación.

Con el paso del tiempo la cirugía de reasignación de sexo ha avanzado y actualmente puede ofrecer mejores resultados, pero, como en toda intervención quirúrgica, siempre tiene una mínima posibilidad que se presenten complicaciones, como infecciones, hematomas, fístulas en el recto y vagina, necrosis o falta de flujo sanguíneo.

El cambio de hombre a mujer

Cuando se habla de un cambio de sexo de hombre a mujer, se le conoce como vaginoplastia, en esta el cirujano hará una apertura del pene separando los cuerpos cavernosos que lo componen, así como el pedúnculo vasculonervioso y con a piel sobrante se da forma a las paredes vaginales y el glande se usa para crear el clítoris. Por su parte, el escroto es usado para dar forma a los labios vaginales y darle profundidad a la vagina, la cual será colocada en un espacio entre la vejiga y el recto. En el caso de la uretra, es recortada y se sitúa delante de la nueva vagina donde se coloca un apósito para que la piel de la vagina no se mueva.

Quiero pasar del pene a la vagina

Al referirse a un cambio de sexo de mujer a hombre, la técnica es conocida como faloplastia, aquí se construye un pene usando tejidos de otras partes del cuerpo como el abdomen, muslos, e incluso brazos. El nuevo miembro permitirá miccionar de pie y ser sensible táctica y erógenamente, pero se le deberá implantar una prótesis para poder mantener relaciones sexuales.

Ya moldeado y con forma el pene, se lleva a su posición final y se suturan las venas y arterias, mientras se conectan los nervios del clítoris al pene, prolongando la uretra con un injerto de piel de la pared interior de la vagina, en tanto, los labios mayores formarán el nuevo escroto y, ya puestos en su lugar, se colocan implantes testiculares de silicona.

La cirugía de reasignación de sexo llegó para dar una solución al conflicto físico y psicológico que suelen tener las personas que no se sienten identificadas con el género que nacieron. Es un procedimiento largo que necesita varias intervenciones además de tratamientos como lo es el hormonal.

Sin embargo, no es un procedimiento que esté indicado para todos aquellos que quieran cambiar de sexo, no se recomienda para pacientes con trastornos psiquiátricos o psicológicos, ni en personas con problemas circulatorios, sistémicos, urológicos o cardiovasculares.