Cataluña pone fin a la desescalada de restricciones con el virus a la baja
Enespanol24.com- Los niños han lucido este jueves su sonrisa en los patios de las escuelas, los adultos han podido andar por la calle sin la boca tapada y esta medianoche los locales nocturno podrán abrir de nuevo puertas en el fin de la desescalada de restricciones en Cataluña, cuando el virus sigue consolidando su rápido descenso.
Aún se registran más de 12.000 contagios diarios de media de covid en Cataluña, pero esta cifra no ha parado de decrecer de forma rápida en las últimas semanas.
El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, ha indicado que esta semana se van a reducir los contagios de covid-19 entre un 30 y un 40 % respecto a la anterior, una tendencia que se prevé continúe en las próximas semanas.
La caída de los contagios está normalizando la situación de los ambulatorios, que ayer atendieron a un total de 23.409 pacientes de covid, 3.000 menos que el día anterior y 15.000 menos que el miércoles de la semana pasada.
En los hospitales hay 2.591 personas ingresadas por covid en los hospitales, 56 menos que ayer, de las que 388, nueve menos que la víspera, están graves en las UCI.
La incidencia acumulada de positivos a 7 días por cada 100.000 habitantes (IA7) es de 1.117, un total de 75 menos que la víspera, mientras que la velocidad de propagación del virus (Rt) se ha estancado en 0,62, es decir, que cada cien infectados contagian a una media de 62 personas, lo que indica que la epidemia va menguando.
La mortalidad también va descendiendo poco a poco: en los últimos 7 días han fallecido 269 personas, una media de 38 al día, con un pico en esta sexta ola de 59 óbitos el 31 de enero.
En este contexto, este jueves ha decaído la obligatoriedad de llevar mascarillas en la calle -salvo eventos multitudinarios o aglomeraciones- y también en los patios de las escuelas, lo que ha supuesto un alivio para adultos y pequeños, que ven cómo ganan un grado más de normalidad aunque la pandemia no haya terminado.
Otra imagen de normalidad se verá en los locales de ocio nocturno, que tuvieron que cerrar antes de Navidad y que ya pueden reabrir esta medianoche, aunque se espera que el grueso de la actividad sea la noche del viernes y del sábado.
Las discotecas reabren en las mejores condiciones en lo que llevamos de pandemia: sin restricciones de aforo, ni de horario ni sin tener que pedir el certificado covid a los clientes, que sí deberán llevar la mascarilla, como en todos los espacios interiores.
La desescalada de restricciones de la sexta ola termina cuando está a punto de cumplirse el segundo aniversario del estallido de la pandemia en Cataluña, un momento convulso en el que la Sindicatura de Cuentas ha apreciado que se efectuaron pagos indebidos por valor de 7,91 millones por parte del Instituto Catalán de la Salud (ICS) a una empresa extranjera a la que se adquirieron respiradores y también en otro contrato con la farmacéutica Abbot para la provisión de test de antígenos.
Argimon, que antes de ser conseller ostentó el cargo de secretario de Salud Pública y director del ICS, ha dicho este jueves que las incidencias señaladas por la Sindicatura de Cuentas se deben a “errores de política financiera” y que el Departamento de Economía emitió un certificado conforme “no teníamos nada que ver”.