Centros electorales abren las mesas de votación en Nicaragua en medio de polémicas
Estiman que el actual gobernante, Daniel Ortega, será reelegido para un cuarto periodo presidencial, aunque a costa del encarcelamiento de una decena de aspirantes opositores.

EFE/ Jorge Torres
EnEspañol24.com- Nicaragua vive este domingo un proceso electoral general en medio de duras críticas de la comunidad internacional, pese a ello, los centros de votación abrieron sus puertas a las 7:00 horas locales.
Para muchos analistas el actual gobernante, Daniel Ortega, será reelegido para un cuarto periodo presidencial, aunque a costa del encarcelamiento de una decena de aspirantes opositores, así como la persecución policial y judicial de quienes les adversan.
Uno de los primeros nicaragüenses en votar fue el canciller Denis Moncada, según imágenes de la televisión local. Un total de 3.160 centros de votación abrieron sus puertas este domingo, en las que los ciudadanos elegirán, también, al vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
Más de 4,4 millones de nicaragüenses están convocados para acudir a las urnas, ubicadas en 13.459 Juntas Receptoras de Votos, en los 153 municipios del país.
En la contienda electoral participan el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido de Gobierno, así como el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), Camino Cristiano Nicaragüense (CCN), la Alianza por la República (Apre), y Yatama (Hijos de la madre tierra, en lengua miskita), este último solamente en la costa Caribe.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) recomendó a los votantes que siguieran las medidas de bioseguridad ante la pandemia de covid-19, como lavarse las manos al ingresar a los centros de votación o utilizar mascarillas, aunque esto último no fue exigido.
EFE.