Chocolate caliente, una receta originaria de la cultura maya

La primera fábrica chocolatera de España se creó 1780 y poco tiempo después países como Francia, Suiza, Italia o Alemania decidieron trabajarlo.

Foto: Pixabay.

Llegó a España y en ese momento modificaron la preparación clásica

EnEspañol24.com- El chocolate caliente, una bebida espesa que seduce nuestros cuerpos en los días de invierno y que desprende un aroma inigualable, como otras recetas y gastronomías tiene su propia historia.

Se dice que los primeros consumidores de este fueron los indígenas, principalmente los mayas, desde el año 500 a.C., teniendo en cuenta que para estas poblaciones el cacao era uno de los ingredientes más aclamados, además sus semillas se usaban como moneda, recuerda el medio especializado Muy Interesante.

Sin embargo, su llegada al Viejo Continente se da por los conquistadores españoles, y España recibió con júbulo el ingreso de este alimento a sus tierras, para después expandirse a otros países europeos que comenzarían a usarlo.

Europa cambió la receta original de las poblaciones indígenas al momento de consumirlo, pues lo preparaban como un líquido para tomarlo tibio y sin incorporarle chili u otras especias picantes, que eran características de la preparación maya.

La primera fábrica chocolatera de España se creó 1780 y poco tiempo después países como Francia, Suiza, Italia o Alemania decidieron trabajarlo. En el caso del territorio español, fue María Teresa de Austria, esposa de Luis XVI, la que empleó una máquina para calentar el café hasta fundirlo y obtener una cremosidad perfecta.

Desde aquella época, hasta la actualidad el chocolate caliente es una bebida sinónimo de los meses de otoño e invierno, bien sea mezclado con leche o especias picante, es un brebaje ideal para el disfrute de todos.