Cientos de bolsonaristas se manifiestan en contra de Lula en varias ciudades de Brasil

Brazilian President Jair Bolsonaro speaks during the sanction of the law that authorizes states, municipalities and the private sector to buy vaccines against COVID-19, at the Planalto Palace in Brasilia, on March 10, 2021. - Until now, with more than 260,000 deaths by the coronavirus, only the federal Government was authorized to buy vaccines. (Photo by EVARISTO SA / AFP)

 Enespanol24.com Cientos de seguidores del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) se manifestaron este miércoles en varias ciudades de Brasil para protestar contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

La convocatoria, lanzada por una decena de organizaciones conservadoras el día de la Proclamación de la República, pretendía ser una muestra de músculo, pero solo movilizó a unos centenares de personas envueltas en banderas brasileñas en lugares como São Paulo y Brasilia.

Bolsonaro, quien ha sido inhabilitado por la justicia electoral para los próximos ocho años y tiene más frentes judiciales abiertos, no jugó un papel activo en las protestas de este miércoles.

 Durante las manifestaciones, se escucharon las arengas típicas de la derecha brasileña, en contra del aborto y a favor de la “libertad” y de la privatización de empresas estatales.

Hubo quien pidió el ‘impeachment’ de Lula por parte del Congreso, como ya sucedió con Dilma Rousseff, desalojada en 2016 por una coalición de partidos de derecha.

El diputado Luiz Philippe de Orléans e Bragança, de la misma formación política que Bolsonaro y miembro de la antigua familia real brasileña, colgó un video en redes sociales desde la Avenida Paulista en el que llama a “volver a las calles” en contra de un Gobierno que está “completamente desgobernado”.

Sin embargo, los números de participación quedan lejos de los vistos después de las elecciones presidenciales hace poco más de un año, cuando miles de bolsonaristas se echaron a las calles para pedir que el Ejército impidiera a Lula tomar posesión.

La tensión llegó a su punto álgido el 8 de enero con la invasión violenta de las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el Ejecutivo en Brasilia.

La movilización de los bolsonaristas ha perdido fuelle desde entonces, después de que la Corte Suprema emitiera sendas condenas de prisión contra algunos de los participantes en esa invasión por un intento de golpe de Estado. EFE