Colombia sanea las aguas de la laguna ‘La Cocha’ para recuperar el turismo

La Cocha es de origen glaciar y está ubicada en El Encano, un caserío a 29 kilómetros de Pasto, la capital del departamento de Nariño.

EFE/ Juan Diego López

EnEspañol24.com- Algunas empresas privadas junto al Gobierno de Colombia unirán esfuerzos para sanear la laguna La Cocha, la segunda en tamaño e importancia del país, para rescatar su belleza natural y el turismo que gira alrededor del cuerpo de agua.

La Cocha es de origen glaciar y está ubicada en El Encano, un caserío a 29 kilómetros de Pasto, la capital del departamento de Nariño (suroeste), a 2.680 metros del nivel del mar.

En esta laguna de tonos verdes, conocida también como Lago Guamués, está la isla La Corota, un santuario de flora y fauna que sirve de refugio a las garzas blancas, a patos y a otras aves migratorias y que con sus 15,2 hectáreas es el área protegida más pequeña del país.

Por toda la riqueza cultural y ambiental en el año 2000 La Cocha fue declarada como Humedal de Importancia Nacional e Internacional Ramsar, siendo la primera con esta calificación en la región andina colombiana.

Contaminación

La Cocha, de unos 80 metros de profundidad, está afectada por la basura, especialmente plásticos y vidrio, por lo que se han realizado jornadas de limpieza en las que se han encontrado desde bidones de aceite, de uso doméstico e industrial, hasta partes de vehículos.

La iniciativa la lidera la empresa nariñense Centro de Buceo Marlin, la Concesionaria Vial Unión del Sur, de la que hace parte la española Sacyr, al igual que la Gobernación de Nariño, entre otras organizaciones.

“La Laguna de La Cocha es muy importante a nivel mundial, es por eso que cada año estamos buscando hacer la limpieza subacuática”, expresa a EFE Juan Carlos Yela Caicedo, del Centro de Buceo Marlin.

El ambientalista agrega que además de limpiar el fondo de la laguna también quieren “educar ambientalmente a la comunidad a través de talleres para mitigar el problema y darle sostenibilidad” al turismo y a los deportes acuáticos.

En la primera jornada de limpieza, unos 40 buzos lograron sacar del fondo de la laguna 626 kilos de basura. Fue en 2019 y se sacaron 1.798 piezas de residuos, el 70 % plásticos.

Este año esperan superar esa cifra, aunque se han encontrado talanqueras como la época de lluvias que aumenta el caudal de ríos que van a la laguna tornando el agua más oscura e impidiendo la visibilidad necesaria para ubicar y sacar la basura.

EFE.