Comisión Europea sugiere administrar tercera dosis anticovid solo a inmunodeprimidos
“No hay una necesidad urgente de administrar una dosis de refuerzo a la población general”

EFE/EPA/KENZO TRIBOUILLARD / POOL
EnEspañol24.com.- La Comisión Europea (CE) considera que no hay evidencias científicas suficientes para apresurar una tercera dosis de refuerzo anticovid, aunque sí aceptan que los Estados miembros suministren a sus ciudadanos una inmunización extra a los pacientes con inmunodepresiones.
En una conversación durante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, precisó que “no hay una necesidad urgente de administrar una dosis de refuerzo a la población general, a aquellos que hayan sido vacunados por completo”.
“Pero los Estados miembros pueden considerar dar una tercera dosis a aquellas personas con sistemas inmunológicos comprometidos”, como los que se hayan sometido a un trasplante de riñón, o a los mayores con problemas de salud que habiten en residencias de ancianos.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que depende de la Comisión Europea, había apuntado ya a inicios de septiembre que la evidencia es más clara sobre la necesidad de “considerar dosis adicionales” a los inmunodeprimidos.
Países como Bélgica, Francia o España han comenzado ya a administrar una tercera dosis a ciudadanos con un estado de salud frágil o a quienes viven en residencias de ancianos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha pedido que los países ricos no generalicen la administración de una dosis de refuerzo al grueso de su población y envíen vacunas a países en desarrollo, donde la inmunización apenas alcanza al 2 % de la población.
EFE.