Comité del asalto al Capitolio de EE.UU. sostiene que el FBI pudo haber evitado el motín

Enespanol24.com El comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investiga el asalto al Capitolio concluyó que el FBI y las agencias de seguridad del país podrían haber repelido el motín el 6 de enero de 2021.

El exfiscal federal Tim Heaphy, principal asesor de investigación del comité, indicó los errores en la aplicación de la ley federal, señalando que las agencias de seguridad deberían haber actuado sobre los documentos de inteligencia recopilados.

“(Trump) fue la causa inmediata: si no hubiera sido por sus palabras y hechos, no habría sucedido. Dicho esto, lo que sucedió en el Capitolio también se vio afectado por errores de las fuerzas del orden público para poner en funcionamiento la amplia inteligencia que estaba presente antes del 6 de enero sobre amenazas de violencia”, explicó Heaphy.

En este sentido, el principal asesor de la investigación destacó que “la aplicación de la ley tuvo un papel muy directo en contribuir a las fallas de seguridad que llevaron a la violencia”, según declaró en una entrevista a la cadena NBC.

Así, precisó que el Capitolio estaba inadecuadamente defendido el 6 de enero, no por un error de inteligencia, sino porque no se actuó sobre la inteligencia que mostraba que los simpatizantes del expresidente Donald Trump tenían intención de ir a Washington y usar la violencia para evitar la certificación de la victoria electoral del actual mandatario, Joe Biden.

“Hubo mucha inteligencia avanzada sobre la aplicación de la ley, sobre portar armas, sobre la vulnerabilidad del Capitolio. La información de antemano fue bastante específica y, en nuestra opinión, fue suficiente para que las fuerzas del orden hicieran un mejor trabajo”, afirmó.

Los investigadores, además, concluyeron que la Policía del Capitolio no desplegó los suficientes agentes, ya que las agencias federales no propagaron “la alarma sobre la amenaza” y fueron “demasiado cautelosos”. Además, hubo confusión sobre qué agencia federal estaba a cargo, lo que obstaculizó la respuesta.

Por ello, el comité señaló que las agencias cometieron “un error crucial” al no publicar un boletín de inteligencia sobre las amenazas, mientras quereiteró que la respuesta habría sido muy diferente “si los manifestantes fueran negros”.

El FBI se defendió, sosteniendo que hizo todo lo que pudo en el incidente, mientras que el cuerpo aseveró que “aprendió lecciones de los disturbios, intensificando los preparativos de seguridad”, según declaraciones a NBC.

“Desde el 6 de enero de 2021, el FBI ha revisado continuamente nuestros procesos, procedimientos y políticas para evaluar las lecciones aprendidas y realizar mejoras en la comunicación y en la recopilación, el análisis y el intercambio de información”, explicó.

El FBI le manda regaño al presidente Joe Biden y a Donald Trump; “deben ser conscientes de las reglas sobre información clasificada”

El director del FBI, Christopher Wray, recriminó la semana pasada a quienes tienen acceso a material confidencial que deberían ser más “conscientes” de las normas, después de que, más allá de Donald Trump, en las últimas semanas se haya revelado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el exvicepresidente Mike Pence tenían en sus residencias privadas este tipo de información.