Cómo hacer un lumbricario para obtener humus orgánico
Es materia orgánica madura que se produce a través del proceso de digestión de las lombrices que succionan la tierra para consumir sus minerales y excretan los residuos

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com- Existe un abono ecológico que con el pasar de los años está reemplazando en la agroindustria a los que tienen compuestos químicos, se trata del humus de lombrices que ayuda a la fertilización de la tierra para la siembra.
El uso del humus se ha extendido de la jardinería clásica a sectores frutícolas y hortícolas en general. Además, es demandado por grandes plantaciones en diversas partes del mundo por su excelente rendimiento en el crecimiento de las plantas y el menor riesgo de contaminación del suelo, a diferencias de agentes fertilizadores químicos.
La salud general de las plantaciones mejora notablemente, con un mejor crecimiento de los vástagos y sus frutos, así como una mejor protección contra plagas, enfermedades y temperaturas altas.
Diferencia entre humus y compost
Existe otro abono igualmente orgánico de preparación cacera y que regularmente se confunde con el humus. Este es el compost, el cual consiste en la degradación de materia orgánica en descomposición con algún nivel de madurez, pero no estabilizada. En el proceso de compostaje los microorganismos que viven en el entorno descomponen la materia orgánica.
Por el contrario, el humus es materia orgánica madura que se produce a través del proceso de digestión de las lombrices que succionan la tierra para consumir sus minerales y excretan los residuos, los cuales tienen una mayor estabilidad en el suelo por mucho tiempo.
Además, cuando un terreno es rellenado con compost para la siembre y el agricultor procede a regarlo se puede observar cómo se levanta un ligero humo en la mayoría de los casos inodoro. Ese vapor está compuesto por carbono y nitrógeno presentes en el compost, los cuales al subir contribuyen al aumento de gases de efecto invernadero, reseña la ONG de energías renovables blacktogreen en su web.
Lombriz para el humus
Para la elaboración de humus tradicional se pueden utilizar varios tipos de lombrices, aunque una resalta por su excelente capacidad de reproducción y la conversión de material orgánico en fertilizante ecológico más rápidamente. Esta es la lombriz roja californiana, especie que tiene un promedio de vida de cuatro años; es hermafrodita, por lo que necesita de otra lombriz sin importar su sexo para reproducirse; y diferentes pruebas científicas han demostrado que no transmite ninguna enfermedad a los humanos.
Su modo de acción para la degradación es cavando túneles en el suelo blando y húmedo, succiona la tierra con la faringe o bulbo musculoso de la cual digiere las partículas vegetales o animales en descomposición y sube a la superficie para expulsar por el ano la tierra en forma de heces, ricas, a su vez, en nitrógeno, fósforo, potasio y calcio.
Cómo hacer un lumbricario
- Contenedor
Puede ser grande o pequeño, se aconseja elaborarlo en un patio fuera de la casa, debe tener drenaje, protección contra depredadores, contra el calor y el frío. El contenedor puede estar elaborado de madera o concreto, dependiendo de los materiales que posea el constructor.
- Cama con tierra y alimento
Agregar una capa de tierra, luego basura orgánica, nuevamente otra capa de tierra que no supere los 50 centímetros de altitud. Ahora humedecerlo con abundante agua y proceder a revolver ambos materiales.
- Las lombrices
Agrega las lombrices sobre la mezcla, sin enterarlas ya que ellas mimas irán cavando sus cuevas dentro de la tierra. Tampoco es necesario esparcirlas porque el principal interés es que comiencen a reproducirse rápidamente.
El humus estará listo en 3 meses, pero si en los compuestos orgánicos se incluyó material antihigiénico, como heces animales, se aconseja esperar 6 o 7 meses para poder usarlo.
- Cómo cuidarlas
Al menos una vez por semana se debe revolver el material en descomposición, esto permitirá abrir espacios para las lombrices y que el oxígenos llegue a los lugares que no esté presente. Además, el criadero debe siempre húmedo. Las lombrices se alimentarán de casi cualquier compuesto orgánico que se vierta en el criadero, incluso de cartones.
- Cómo cosechar el humus
Para cosechar el abono que producen las lombrices, deja de alimentarlas a las lombrices por unos seis días; luego agrega comida en una esquina del contenedor, cuando estas suban al cabo de unas horas a comer retira las secciones anteriores que estarán libres de lombrices.
Cuando se trata de un contenedor más pequeño, se puede vaciar todo el contenido en una losa e ir separando una por una las lombrices con la mano. Esta actividad es muy apreciada por los más pequeños de la casa. Finalmente, si quieres, puedes reiniciar todo el proceso de crianza y elaboración de humus.
Referencias
- Lombrices.info. Lombriz roja californiana. Mayo 2021: Recuperado de: https://lombrices.info/roja-californiana
- Sommantico, S. Infocampo. Cría de lombrices para obtener humus, el abono por excelencia. Mayo 2018. Recuperado de: https://www.infocampo.com.ar/cria-de-lombrices-para-obtener-humus-el-abono-por-excelencia/
- Guerrero, L. About Español. Cómo hacer un criadero de lombrices rojas. Noviembre 2019. Recuperado de: https://www.aboutespanol.com/como-hacer-un-criadero-de-lombrices-rojas-3417726