Conoce las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Muchas de ellas ya no existen

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- En el mundo existieron y existen monumentos imponentes de gran belleza e importancia para la cultura e historia de un país, pero también del mundo entero porque forman parte del pasado.
Pero lamentablemente muchos de ellos ya no están en pie, por eso colocamos al inicio que existieron, pero eso no quiere decir que no se deban recordar.
Por ello en este artículo queremos recordar esas Siete Maravillas del Mundo Antiguo:
Las Pirámides de Giza
Son una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que permanecen de pie y se encuentra al norte de Egipto, fue construida en el 2.500 a.C. y está conformada por tres pirámides donde se encuentran las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, que pretendían con ellas alcanzar la inmortalidad con esos monumentos.
Mausoleo de Halicarnaso
Era una tumba de mármol blanco construida en honor a Mausolo rey de Caria y fue concebido por la esposa y hermana de este Artemisia II de Caria; estaba ubicada sobre una colina que dominaba la capital que había construido el gobernante.
Era tal su esplendor, que de allí es que deriva la palabra “mausoleo”.
Es posible que la tumba se destruyera debido a terremotos que se dieron en la época medieval, pero una parte de ella sobrevivió.
Estatua de Zeus
El escultor Fidias fue quien se encargó en 436 a.C. en hacer a Zeus sosteniendo una estatua de Nike sentado en su trono hecho de madera de cedro y decorado con oro, marfil, ébano y piedras preciosas.
La estatua era de 12 metros de altura, se encontraba en Olimpia, santuario en la antigua Grecia y el sitio de los primeros Juegos Olímpicos.
Zeus sobrevivió al emperador romano Calígula, quien quiso que la llevaran a Roma para que su cabeza pudiera ser reemplazada por su propia imagen.
Pero se perdió quizás durante la destrucción del templo en 426 d.C., o por la que consumió el fuego después de ser transportada a Constantinopla.
Jardines Colgantes de Babilonia
Esta es una de las Maravilla más misteriosas debido a que todos los relatos son de segunda mano, por lo que no hay evidencia que confirme que existió; pero de ser real en estos jardines demostraron habilidad en ingeniería bastante adelantada a su tiempo, más aún por ser tan exuberantes y mantenerse vivos en un desiertos de lo que actualmente en Irak.
De acuerdo con una de las teorías, el rey de Babilonia Nabucodonosor II pidió la creación de los Jardines Colgantes, en el 600 a.C., con el fin de consolar a su nostálgica esposa, que extrañaba el verdor de su tierra natal de Median, hoy Irán.
El Faro de Alejandría
Fue construida en la isla de Pharos fuera de los puertos de Alejandría, Egipto, en 300-280 a.C. tenía una altura de más de 100 metros. Se mantuvo en pie por 1.600 años y su imponencia fue lo que dio el nombre griego “Pharos”.
Actualmente, solo quedan algunos restos de su construcción.
Templo de Artemisa
Artemisa, hija de Zeus, era la diosa griega de la fertilidad, la caza y guerra; con el fin de rendirle culto el rey Craso de Lidia mandó a crear el templo en el siglo VI a.C., diseñado por el arquitecto Quersifonte.
Tenía una extensión de más de 110×55 metros, con su longitud adornada con tallas, estatuas y 127 columnas. Mientras que en su interior había una estatua de la diosa Artemisa, un lugar de homenaje para los numerosos visitantes que dejaban ofrendas a sus pies.
Fue destruida en repetidas ocasiones por una inundación del siglo VII a.C., un pirómano llamado Herostratus en 356 a.C. y una incursión de los godos germánicos orientales en el siglo III.
En la actualidad, solo queda en pie una de las 127 columnas que tenía.
Coloso de Rodas
Fue una estatua que representaba al dios Helios construida por el escultor Cares de Lindos en 282 a.C., medía entre 30 y 40 metros de altura y es posible que estuviera hecha de madera y bronce.
Pero no fue resistente, pues se hizo trizas durante un terremoto en el 226 a.C., pero no fue reconstruido debido a que un oráculo les dijo a los ciudadanos de Rodas que habían ofendido a Helios; los restos de la efigie estuvieron en el suelo durante más de 800 años atrayendo así muchos visitantes.
En la actualidad, en el puerto de la griega isla de Rodas no hay rastros de la estatua.
Referencia
- BBC. Las 7 maravillas del mundo antiguo: ¿quién las escogió, cuáles son y qué fue de ellas? Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54112492
- World History Encyclopedia. El Faro de Alejandría. Recuperado de: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-17205/el-faro-de-alejandria/
- National Geographic. El Faro de la Alejandría, La Luz del Mediterráneo. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/faro-alejandria-luz-mediterraneo_14214
- National Geographic. Así se vería el Templo de Artemisa en Éfeso en la actualidad. Recuperada de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/asi-se-veria-templo-artemisa-efeso-actualidad_14273
- El reto histórico. ¿Que fue “El Coloso de Rodas”? Recuperado de: https://elretohistorico.com/el-coloso-de-rodas/
- National Geographic. El Coloso de Rodas, Una estatua para el Dios Sol. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/coloso-rodas-estatua-para-dios-sol_14211