Conoce las tres erres ecológicas: Reducir – Reutilizar – Reciclar

Si la población alcanza los 9.600 millones para 2050, “podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales”

Foto de Pixabay

EnEspañol24.com- El modo como los seres humanos impulsan el desarrollo económico de las naciones, así como el crecimiento poblacional desenfrenado en muchos lugares del mundo deja una huella negativa en el medioambiente, por lo que se vuelve imperioso buscar nuevos métodos para hacer más amigables la relación con el planeta.

A ello debe sumarse la explotación desenfrenada de los recursos naturales renovables y no renovables que generan grandes cantidades de contaminación al aire, agua y tierra, dejando en riesgo la misma supervivencia de la especie humana y sus generaciones futuras.  

La mayor consecuencia son los desequilibrios en los ecosistemas para continuar la vida en la Tierra. La degradación de los entornos naturales a través de la contaminación y la sobreexplotación de recursos afectan a todos los seres humanos sin distingo de raza, religión, creencia política o idioma, en especial a los que viven en condiciones de vulnerabilidad en los países más pobres, quienes a menudo son los que menos contaminan.

Según cifras de las Naciones Unidas (ONU) la extracción de recursos aumentó más del triple desde la década del 70, con un incremento del 45% en el uso de combustibles fósiles. Mientras la extracción y el procesamiento de los materiales son responsables del 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero totales, y generan el 90% de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico.

La ONU estima que si la población alcanza los 9.600 millones para 2050, “podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para sostener el estilo de vida actual”, reseñan en su sitio web.

En países de renta alta la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer las necesidades es más de diez veces mayor que en países de bajos ingresos.

Para cambiar esta realidad son necesarias políticas mundiales que frenen a las grandes industrias en vorágine depredadora de recursos. Pero mientras esto sucede, es importante el trabajo que puede realizar cada ser humano para dar un vuelvo a la contaminación medioambiental.

“Regla de las Tres Erres”

Se puede iniciar cambiando los hábitos diarios con “la regla de las tres erres”, para conseguir un planeta más saludable y que las generaciones venideras disfruten de los recursos en armonía con el resto de seres vivos.

Es una propuesta para cambiar los hábitos de consumo e ideada por Koizumi Junichiro, ex primer ministro de Japón, durante la celebración de la cumbre del G8 en 2004. El concepto engloba una novedosa estrategia para el manejo de los residuos y desechos sólidos que se producen a diario en un hogar o en la industria.

  • Reducir

Persigue cambiar el hábito de consumo de derroche, por productos que realmente cubran nuestras necesidades, así se reduce la cantidad de basura producida al día por cada ser humano. También hace referencia a disminuir el despilfarro de agua y energía.

  • Reutilizar

Persigue utilizar al máximo los materiales que fueron destinados para un propósito, sin necesidad de tirarlos o destruirlos, con ello se alarga la vida de cada producto. Esto ocurre sobre todo con el plástico y el vidrio.

  • Reciclar

Los materiales que ya cumplieron su función primigenia, pueden ser convertidos en un producto nuevo. Es una forma en la que se reincorpora la materia prima al ciclo los materiales para crear nuevas cosas sin necesidad de gastos energéticos y sin aumentar el volumen de residuos.

Beneficios

Principalmente se disminuyen los residuos sólidos y los gases de efecto invernadero, permitiendo una mejora en la calidad del aire y en la estabilización del clima en el planeta. También hay un beneficio económico, porque se tejería una red comercial alrededor de los productos reutilizables que volverían a las grandes industrias para alargar su vida útil.

Referencias

Organización de las Naciones Unidas, ONU. Actúa ahora. Mayo 2021. Recuperado de: https://www.un.org/es/actnow/facts-and-figures

Gobierno de México. Instituto de Ecología (INECOL). Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta. Mayo 2021. Recuperado de: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-hoy/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta