Conoce los mejores lugares para visitar en Galicia
Esta tierra de gracia tiene otros tesoros ocultos que esperan por los aventureros y admiradores de la cultura y arquitectura antiguas

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com- Galicia es una tierra de encanto ubicada en el noroeste de España, donde confluyen perennes verdes, bravías olas atlánticas y murallas de piedras de hace varios siglos. Todo con el sin igual calor y hospitalidad de sus habitantes gallegos.
La idea de visitar los patrimonios culturales de la humanidad en Galicia, decretados por la Unesco, trae de inmediato a la memoria lugares como la Catedral de Santiago, la Torre de Hércules o la Muralla de Lugo.
Pero esta tierra de gracia tiene otros tesoros ocultos que esperan por los aventureros y admiradores de la cultura y arquitectura antiguas, que se levantan a lo largo de toda la costa de la comunidad autónoma. Desde pequeñas iglesias de la época románica, hasta monasterios escondidos entre la colinas empinadas.
Los campos y molinos de Galicia trasladan a sus visitantes a los descritos por Cervantes en el Quijote; estos se mezclan con castros y petroglifos dejados por los anteriores pobladores de esta región.
Lo anterior es solo una pequeña muestra de todo lo que hay por descubrir, así que al visitar Galicia se recomiendan los siguientes lugares:
El fin del mundo romano
Al llegar los primeros romanos hasta las tierras que hoy pertenecen al Cabo Fisterra pensaron que era el fin del mundo conocido, así que lo nombraron el lugar como finis terrae. En los acantilados cada tarde el Sol se apaga de a poco, hasta caer la noche, por lo que es indispensable visitarlo en el itinerario de viaje hacia Galicia. También, tiene un emblemático faro y la roca conocida como Centulo o demonio. Además, es el punto más occidental de toda Europa continental.
Tierra de hórreos
Se trata de construcciones elevadas del piso por piedras de mediana altura, que tenían el fin de proteger el grano de las cosechas. Forma parte de la arquitectura representativa de toda Galicia, y la mayoría de las casas en los poblados más remotos cuentan con un hórreo. Aunque los más espectaculares que deben visitarse están en Ourense, con 34 de estas estructuras características de gran tamaño. En la costa, en la ría de Pontevedra existen algunos hechos en su totalidad de piedra Combarro.
Petroglifos
Son grabados realizados en las piedras por los primeros humanos del neolítico, que están distribuidos por todo Campo Limeiro. Los arqueólogos y expertos aseguran que en este lugar están los petroglifos más hermosos que se hallaron en todo el mundo.
También hay edificaciones milenarias de piedras en forma de dólmenes. Un ejemplo perfecto es el Dolmen de Dombate, al que se le conoce como “catedral del Neolítico gallego”.
Castros sobre acantilados
Los primeros habitantes de esta región vivían en los montes costeros, donde se protegían con fortificaciones de piedra denominadas Castros. En la actualidad existen las ruinas de estas edificaciones en varios lugares, donde se puede apreciar las formas ovaladas que tenían. Otra atracción de estos sitios es la espectacular vista sobre el infinito mar.
Uno de los más famosos es el de Baroña o el de Santa Tegra, desde donde se ve la desembocadura del río Miño, entre España y Portugal.
Centenarios templos
Como en la mayoría de los lugares de España, se puede realizar un recorrido turístico por sus imponentes templos así como por otros de menor tamaño, pero que guardan una arquitectura en piedra característica de Galicia. Por ejemplo, el templo de Santo André de Teixido, situado en uno de los mayores acantilados de Europa.
Otra iglesia para recorrer es el Santuario de Nosa Señora da Barca. Un lugar mágico con grandes megalitos que supuestamente tienen propiedades curativas.
Ruta de las camelias
Son flores llegadas desde Asia en el siglo XVIII, desde entonces existen más de 8.000 variedades diferentes en toda la región e incluso hay una Ruta de la Camelia: jardines en grandes casas señoriales. Por ejemplo, el impresionante pazo de Oca, un idílico lugar llamado el “Versalles gallego” por la belleza de sus jardines.
Referencias
- Portal oficial de turismo de España. Descubriendo el patrimonio desconocido de Galicia. Mayo 2021. Recuperado de: https://www.spain.info/es/descubrir-espana/galicia-descubriendo-patrimonio/
- Galicia el buen camino. Patrimonio oculto. Mayo 2021. Recuperado de: https://www.turismo.gal/que-facer/patrimonio-oculto?langId=es_ES