Conoce por qué los uruguayos celebran la nostalgia

“Esta fiesta remite a la memoria colectiva y lo nostálgico se toma como algo positivo”, contrario a la creencia que se tiene.

Foto: Pixabay.

Ciudadanos suelen reunirse en las calles para bailar y disfrutar

EnEspañol24.com- El concepto de nostalgia constantemente suele asociarse con tristeza o melancolía, pero ese no es el caso de Uruguay, por el contrario, es motivo de fiestas y la excusa para grandes celebraciones y bailes.

El 24 de agosto, un día antes de la celebración de la independencia de Uruguay, el país celebra la Noche de la Nostalgia. Jóvenes y adultos se reúnen bien sea en sus hogares, o al aire libre para escuchar música y bailar canciones de la década de los 70, 80, 90 y hasta de los 2000, reseña el medio ruso Sputnik.

El 24 de agosto de 1978 se organizó la primera fiesta de la nostalgia, y todo llegó de un empresario uruguayo. A partir de ese momento, la celebración se mantuvo, hasta convertirse en un día por excelencia donde las personas salen a bailar.

“Esta fiesta remite a la memoria colectiva y lo nostálgico se toma como algo positivo, a pesar de que la mayoría de las definiciones acerca de la nostalgia no la toman de esta manera. Puede tener un carácter positivo porque cuando la persona rememora algo del pasado, que la hizo sentir bien, sirve como puntapié para generar algo bueno en el futuro”, dijo la antropóloga uruguaya Rosana Passeggi, en entrevista con Sputnik.

La entrevistada se refirió además a por qué Uruguay es una sociedad nostálgica, que vive de grandes logros del pasado, y a su población envejecida, otro factor que contribuyó a instalar esta celebración.