Conozca la migración arácnida más espeluznante del planeta
Se trata de un fenómeno inusual que no tiene que ver con un suceso meteorológico

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- Si crees que las lluvias de arañas solo pasan en las pesadillas te equivocas, esto puede ocurrir en la vida real, aunque precisamente no caen del cielo.
Se trata de un fenómeno inusual que no tiene que ver con un suceso meteorológico, sino más bien que estos arácnidos aprovechan los fuertes vientos y la humedad para desplazarse en sus telarañas, dando la impresión que provienen del cielo.
¿Pero por qué sucede esto?
Este fenómeno también llamado “balloning” o “kitting”, es como una especie de migración realizado por la araña Parawixia bistriata, que es capaz de tejer redes tan finas que son incapaz de ser vistas por el ser humano, viven en la vegetación donde forman una especie de bola durante el día y en la noche salen a conectar sus redes en árboles y arbustos, llegando a medir entre cuatro metros de ancho y tres de espesor.
Una vez listo los tejidos, las arañas usan fragmentos de ella como una especie de paracaídas o globos con las que se desplazan a lugares lejanos ayudadas por el viento logrando así alcanzar kilómetros de distancia.
Una vez que estén llegando a su destino, caen en forma de copos cubriendo los campos y árboles que empiezan a ser blancos por estar cubiertos de las telarañas.
Expertos consideran que muchas pueden llegar a perecer en el viaje debido a predadores o al clima. Pero pueden repoblarse rápidamente en el nuevo sitio porque al ser muy sociables viven en grandes grupos.
¿Es peligroso?
No lo es, debido a que el veneno que poseen estas arañas es inofensivo para el ser humano. Además, su alimentación se basa de pequeños insectos o aves, y solo lo hacen por la noche.
Favoreciendo más todavía que sus telarañas capturan moscas y mosquitos, manteniendo así su población a raya.
¿En qué países hubo este desplazamiento de arañas?
El último caso de este tipo de migración ocurrió el 8 de febrero de 2013, en Brasil, específicamente en el pueblo de San Antonio da Platina, allí el cielo fue cubierto por una telaraña gigante, lo que impactó a los pobladores e impresionó a los científicos.
Pero en Australia también tuvo lugar este fenómeno, pero un año antes, fue en la localidad de Goulburn, donde un joven describió que el piso del lugar estaba cubierto de pequeñas arañas negras. En ese país es usual que pase este tipo de desplazamiento arácnidos una vez al año, precisamente entre los meses de marzo y mayo.
Referencia
- Ecología Verde. Qué es una lluvia de arañas y por qué pasa. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/que-es-una-lluvia-de-aranas-y-por-que-pasa-1960.html