Controversia en la Santa Sede por comentarios editados del papa Francisco sobre la homosexualidad
La postura presuntamente adoptada por el papa Francisco, en la historia no habría sido expresada por lo que tuvo una amplia consecuencia.


Foto: Pixabay.
El productor de un documental sobre el sumo pontífice alteraría unas declaraciones para mostrarlo a favor de la unión ente personas del mismo sexo
El papa Francisco, ha sido uno de los pocos pontífices que renovó el apoyo a la unión civil entre personas del mismo sexo planteando su respaldo a una ley “de convivencia civil”, esto como una reflexión que guardaba relación sobre el documento que se estrenó en el Festival de Cine de Roma, el cual expone algunos trayectos de su paso por la Iglesia Católica.
Presentado a mediados de octubre de 2020 en el festival de cine de Roma, en el documental del estadounidense de origen ruso Evgeny Afineevsky el pontífice defiende que “las personas homosexuales tienen derecho a estar dentro en una familia” y que “son hijos de Dios”.
“Lo que tenemos que crear es una ley de unión civil. De esa manera, están legalmente cubiertas. Yo lo he defendido”, comentó el papa en el documental “Francesco” insistiendo en mantener su opinión acerca de las personas gays son hijos de Dios.
Sin embargo, la controversia que desató en la Santa Sede fue tal que el Vaticano salió a aclarar la posición de Francisco acerca de las uniones entre parejas del mismo sexo, enfatizando la postura que “el matrimonio es entre un hombre y una mujer”. Mientas que la Secretaría de Estado señaló que las declaraciones del papa “generaron confusión” en la sociedad, a causa de que el autor del documental editó dos momentos diferentes y publicados sin la contextualización correspondiente.
“Hace más de un año en una entrevista, el papa Francisco respondió a dos preguntas distintas en dos momentos diferentes que en el mencionado documental fueron editadas y publicadas como una sola respuesta sin la debida contextualización, lo cual ha generado confusión”, explicó una nota interna de Vaticano que se filtró a la prensa.
La postura presuntamente adoptada por el papa Francisco, en la historia no habría sido expresada por lo que tuvo una amplia consecuencia, llegando a presentarse diferentes solicitudes para que esta unión entre homosexuales se incluyera dentro de la doctrina católica. Sin embargo, los más conservadores de la Iglesia mostraron su rechazo rotundo a estas peticiones.
“Es una incongruencia hablar de matrimonio homosexual. Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil, tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso”, enfatiza la Santa Sede, manteniendo su postura de que esa fue la última parte que se le agregó a la primera respuesta.
“Es evidente que el papa Francisco se estaba refiriendo a determinadas disposiciones estatales y ciertamente no a la doctrina de la Iglesia, la cual él ha reafirmado en numerosas ocasiones en el curso de los años”, precisó la Secretaría de Estado.
Sin embargo, Evgeny Afineevsky, el director del documental, aseguró que el Papa le habría hecho las declaraciones sobre uniones civiles homosexuales personalmente. No obstante, posteriormente se conoció que los comentarios eran parte de una entrevista concedida a la productora mexicana Televisa, en 2019, y que el creador del documental los había alterado para usarlos en su producción.