Costarricenses consumen el doble de la sal recomendada por la OMS

Enespanol24.com La población adulta de Costa Rica consume en promedio 11 gramos de sal al día, cantidad que supera en más del doble el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 gramos, informó este martes una fuente oficial.

El Ministerio de Salud de Costa Rica detalló que según los resultados generados durante el período 2020-2022 en proyectos de investigación ejecutados por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), se determinó que la población adulta en el país consume en promedio 11 gramos de sal al día.

El estudio identificó que el 47 % de los encuestados desconocía que la sal común es la principal fuente de sodio en la alimentación costarricense. Asimismo, se evidenció que más del 80 % usaba ingredientes con alto contenido de sodio, como salsas de todo tipo y que el 70 % utilizaba condimentos, aderezos y chileros, entre otros.

El Ministerio de Salud informó que a partir de los resultados de este estudio se definieron estrategias para reducir el uso de la sal y sodio en el sector gastronómico, las cuales fueron validadas por expertos en el tema.

“Con estas estrategias se pretende impulsar la generación de un ambiente alimentario gastronómico saludable con un menor contenido de sal y sodio, que contribuya a la disminución de la carga de morbimortalidad atribuible a enfermedades no transmisibles asociadas a este consumo”, explicó el Ministerio de Salud.

Como parte de las acciones, para este año el lema de la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal/Sodio es “Disminuí la sal y el sodio de las comidas por el bien de tu corazón”, que hace referencia a la sal común y también al sodio, como componente de la sal y de los aditivos alimentarios en los productos preenvasados.

Las autoridades también divulgarán mensajes para incentivar un menor uso de la sal en la preparación de las comidas y la elección de productos procesados y alimentos listos para consumir que contengan menos sal.

Entre las recomendaciones de consumo, se encuentra utilizar hierbas, cebolla, ajo, chile dulce, especias naturales, jengibre y cítricos, así como no colocar en la mesa saleros, salsas, aderezos, conservas y chileras con sal agregada.

Las autoridades también recomiendan preferir alimentos frescos y naturales en lugar de congelados e industrializados, y si se van a usar productos enlatados, seleccionar los que tienen menos sodio. EFE