COVID-19 golpeó producción de normativa autonómica

Durante 2020 únicamente se aprobaron siete leyes ordinarias y tres orgánicas en las Cortes General.

Foto: EFE / Fernando Villar.

Se estableció un mayor número de decretos para compensar la escasez

EnEspañol24.com- La pandemia cambió a su paso también con la producción normativa de las comunidades en 2020, debido a que las medidas adoptadas para frenar la propagación de la COVID-19 afectaron a los parlamentos autonómicos y a su ritmo de actividad habitual.

Paloma Requejo, profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo así lo expone el XXXI Informe de la Comunidades Autónomas del Observatorio de Derecho Público IDP, refiriéndose en su artículo al Principado de Asturias, aunque se observa casi todas las comunidades, reseña la agencia EFE.

Eliseo Aja, catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona, y Javier García Roca, de la Universidad Complutense de Madrid, afirman en la Valoración general del Estado autonómico de 2020 que abre este estudio, que tan solo Castilla-La Mancha, con 11 leyes, y Navarra, con 22, mantuvieron el ritmo de años anteriores, mientras el resto oscilaron entre tres y siete leyes.

Para compensar las escasas leyes formales autonómicas fueron numerosos los decretos leyes dictados por los gobiernos autonómicos, con una media muy superior de entre 10 y 15, la mayoría igualmente relacionados con la pandemia.

La reducción de la actividad normativa de las autonomías fue paralela a la estatal, puesto que durante 2020 únicamente se aprobaron siete leyes ordinarias y tres orgánicas en las Cortes General.

También en el caso del Estado se produjo un crecimiento de la legislación gubernamental, con la aprobación de un decreto legislativo y nada menos que 39 decretos leyes, muchos de ellos con medidas urgentes para proteger la salud o reactivar la economía o el turismo.