Cuba llega al 8M sin permisos para marchas y con felicitaciones oficiales

Cuba conmemora el Día Internacional de la Mujer sin autorización gubernamental para realizar marchas reivindicativas -como sí sucede en otros países de la región en esta jornada- y con las “felicitaciones” a las insulares de distintos organismos oficiales.

La isla llega al 8M con 16 feminicidios confirmados en lo que va de año, según las organizaciones independientes Yo Sí te Creo en Cuba (YSTC) y la revista especializada Alas Tensas. Este registro -no existen cifras oficiales- arroja una media de dos asesinatos machistas por semana.

A pesar de que estos casos no suelen ser publicados en la prensa estatal, estos aparecen cada vez con mayor frecuencia en los medios no oficiales, lo que ha puesto progresivamente en el centro el debate el machismo estructural y la violencia machista.

“La inacción del Estado se mantiene, sin embargo, la ciudadanía está respondiendo de forma más proactiva ante la violencia de género”, declararon a EFE las activistas de YSTC, que pidieron ser citadas de forma colectiva y mantener su anonimato.

La falta de permiso del Gobierno a las plataformas feministas independientes para las marchas las ha llevado a realizar una “manifestación virtual” en redes sociales, en la que se expusieron sus principales reivindicaciones, de la ley integral de violencia machista a la puesta en marcha de refugios para sus víctimas.

Las marchas convocadas por organismos fuera de la órbita estatal no son habituales en Cuba, pese a que están reconocidas como un derecho constitucional.

“Estamos en una situación de denuncia sobre los derechos de más mujeres: por primera vez se está reportando un subregistro de dos feminicidios por semana, lo que es alarmante y preocupante en solo dos meses del año”, refirieron estas activistas.