Cucarachas y su función en el ambiente
Pueden crecer rápidamente y tienen una alta fecundidad, lo que les ha permitido sobrevivir y adaptarse a los entornos de casi todo el planeta

Foto de Pixabay
EnEspañol24.com.- Uno de los insectos que más rechazo o miedo produce a las personas son las cucarachas, si esos pequeños invertebrados que tienen una resistencia agilidad, fluidez, una capacidad para volar y la habilidad de entrar a las más pequeñas grietas, invadiendo así campos y ciudades.
Estos animales tienden a aparecer con la llegada del aumento de temperaturas y el fin del invierno, además, pueden crecer rápidamente y tienen una alta fecundidad, lo que les permite sobrevivir y adaptarse a los entornos de casi todo el planeta.
Pero cuando se ve alguna, uno se pregunta qué función tiene las cucarachas en el mundo, lo que responderemos a continuación:
Importante en la cadena trófica
Estos animales artrópodos se encargan de descomponer restos de materia orgánica en la cadena trófica (proceso de transferencia de energía alimenticia por medio de una serie de organismos). Lo que quiere decir que las cucarachas son como organismos carroñeros que permiten cerrar el ciclo del paso de la materia orgánica y los nutrientes dentro de dichas cadenas en las que participan.
Fuente de alimento
Estos insectos son fuente de alimento indispensable para muchas especies entre ellos mamíferos como las ratas, los ratones y erizos; anfibios como las ranas, y a reptiles, como salamanquesas y tortugas.
Con ello, estos insectos mantienen el equilibrio en el tamaño poblacional de diferentes especies de los ecosistemas de ciudad y campo en los que habitan.
Eliminación de residuos urbanos
También se encarga de eliminar los residuos por eso las vemos entre la los desperdicios, muestra de ello es la existencia de granjas de cucarachas en diversos países como China porque al reducir la basura urbana contribuyen de forma ecológica a la reducción de los restos orgánicos de dichos desechos de manera rápida y poco contaminante.
Importante función en el ciclo del nitrógeno
Las cucarachas liberan nitrógeno tanto en el suelo como en sus depredadores, lo que se relaciona con la regulación del ciclo natural de este importante elemento químico.
Estos insectos, al igual que algunas bacterias y otros organismos, también devuelven a los suelos parte del nitrógeno que de forma natural compone la tierra, favoreciendo así la incorporación de este nutriente en el crecimiento de las plantas y el mantenimiento general del ecosistema.
¿Qué sucedería si no existieran las cucarachas?
A pesar de que muchos estudios señalan que es muy difícil a que estos invertebrados desaparezcan porque están bien adaptados a cualquier tipo de ambiente, la verdad es que ese “imposible” podría hacerse realidad por los cambios climáticos en el planeta, así como por las fumigaciones.
De cumplirse dicha posibilidad, las múltiples funciones y beneficios de las cucarachas actuales se perderían, desequilibrando así los puntos anteriores, y posteriores a la posición que ocupan las cucarachas dentro de las cadenas tróficas en las que intervienen.
Causando con ello, una cascada de múltiples consecuencias ambientales, económicas y sociales.
Referencia
- Ecología Verde. Para qué sirven las cucarachas. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/para-que-sirven-las-cucarachas-3484.html