Debate sobre ampliar el certificado covid anima la vacunación en Cataluña
La incidencia del coronavirus sigue creciendo y alcanza los 120 casos por cada 100.000 habitantes en el acumulado de 14 días

Foto de EFE
EnEspañol24.com.- La posible ampliación del certificado covid a otros sectores en Cataluña, como podría ser en el mundo del espectáculo o en la restauración, ha animado ligeramente la vacunación, especialmente del grupo más rezagado (20 a 34 años), con un ligero repunte de 4.000 inyecciones más esta semana respecto a la anterior.
La incidencia del coronavirus sigue creciendo y alcanza los 120 casos por cada 100.000 habitantes en el acumulado de 14 días, con una media de más de 800 nuevos contagios diarios, lo que está llevando a las ucis a acercarse al centenar de ingresados críticos (97).
De momento, el Govern ha prorrogado dos semanas más las restricciones vigentes, hasta el 3 de diciembre, de manera que el certificado covid solo se requiere para entrar en discotecas y banquetes con pista de baile interior.
Pero, si como todo parece indicar, sigue la tendencia alcista de la incidencia, el Govern valora extender el certificado covid a otros sectores aún por determinar, pudiendo afectar a la restauración y a la cultura, una medida que priorizaría antes que recuperar restricciones de aforo y horarios.
Como ya sucedió al incorporar dicho certificado en las discotecas, el Departamento de Salud no descarta que pueda haber un repunte de la vacunación cuando, llegado el caso, se amplíe a otros sectores.
Salud no observa de momento un cambio significativo de tendencia, si bien, según las cifras de vacunación de los últimos días del portal “dadescovid.cat”, sí que ha habido un discreto repunte en primeras y segundas dosis: del 4 al 10 de noviembre se inyectaron 26.000 dosis mientras que del 11 al 17 del mismo mes fueron 30.400, una diferencia intersemanal de poco más de 4.000 inyecciones.
La tasa de vacunación en Cataluña se sitúa en el 74,7 % (83,7 % si se tiene en cuenta solo los de 12 o más años), con solo un grupo por debajo del 70 %, el de 20 a 34 años (69 %).
En terceras dosis, el crecimiento sí va a buen ritmo y ya se han administrado 405.208 inyecciones (90.000 puestas en la última semana) a los colectivos priorizados hasta el momento -inmunodeprimidos, usuarios de residencias y población mayor de 69 años-, a la espera de que en los próximos días se incorporen los de 60 o más años y personal sanitario.
EFE