Derecha española se impuso con 5.254.899 votos ante 4.569.935 de la Izquierda en elecciones municipales

Este domingo 28 de mayo se han celebrado elecciones autonómicas, además de municipales en toda España
Enespanol24.com- El Partido Popular (PP), ha ganado las elecciones municipales en seis de las ocho grandes capitales españolas, Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Murcia y Zaragoza, obteniendo mayoría absoluta en Madrid, Murcia y Málaga.
El PP ha sido el partido más votado en 28 de las 50 capitales de provinciales, 17 más que en las elecciones pasadas y la mitad de ellas por mayoría absoluta.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha obtenido más cantidad de votos en solo 14 capitales, ocho menos que hace cuatro años, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.

El resultado presentado detalla que el PP obtuvo 288 escaños en los principales municipios en disputa, con un total de 3.800.212 votos, frente a los 226 del PSOE, con un total de 3.116.553 votos, el partido Vox suma un total de 69 puestos con 1.155.687 votos, Mas Madrid (MM-VQ), obtuvo 27 escaños, con 608.400 votos, CCA con 17 escaños de 190.044 votos, Compromís con 15 escaños y 348.851 votos, UPN 15 escaños de un total de 89.643 votos.
BILDU gana 9 cupos con 55.478 votos, P.R.C 8 escaños con 67.106 votos, PODEMOS – IU 8 escaños de 8.614 votos, GEROA BAI con 7 escaños y 42.665 votos, NC-BC 4 de 70.488 votos, MÉS 4 escaños con 37.227 votos.
Mientras que PPN con 3 puestos y 23.080 votos, CONTIGO ZUREK obtuvo 3 de 19.539 votos, CHA 3 escaños de 33.454 votos, EXISTE 3 puestos de 32.717 votos, MÁS PAÍS-IAS 3 con 39.715 votos, PODEMOS ALIA 1 con 26.087 votos, IU, PODEMOS 1 de 20.349 votos, FORO ASTURIAS 1 con 19.313 votos y EUIB-PODEMOS 1 19.632.
Según los datos oficiales, un 63,83% de los electores, que representan 21.778.181 ciudadanos, han acudido a las urnas el domingo 28 de mayo para participar de las elecciones en España, lo que representa una caída de 1,3 puntos de participación en comparación a los comicios de 2019.
Los resultados marcan un cambio del mapa político español que podría envalentonar a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, de cara a las elecciones generales anticipadas de julio.