El Salvador aprueba reformas en materia de feminicidio


La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a los artículos 32 y 34 del Código Procesal Penal, destinadas a evitar que los delitos de feminicidio simple y agravado prescriban.
La votación se llevó a cabo el martes en la Cámara Baja del Congreso, en donde 76 parlamentarios se pronunciaron a favor de modificar la regulación para erradicar la impunidad que impera sobre este tipo de delitos.
“Antes, el feminicidio prescribía a los 15 años y en los casos en los que se había iniciado la acción penal, a los 10. Ahora, el victimario tendrá que responder a la justicia aunque haya transcurrido mucho tiempo del hecho”, destacó la diputada del partido oficialista, Alexia Rivas.
Durante la sesión plenaria, los legisladores también avalaron, con 69 votos a favor, incorporar el artículo 58-A a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, con el fin de reforzar las modificaciones para que no se extinga la persecución jurídica de los feminicidios.
La regulación salvadoreña establece que quien mate a una mujer por motivos de odio o menosprecio a su género será sancionado con entre veinte y treinta y cinco años de prisión, aunque si el crimen presentara agravantes, la pena podría ascender hasta los cincuenta años.