El Sol impulsa algunos cambios en la Luna

La superficie la Luna está repleta de diminutas nanopartículas de hierro, diferentes a las que se encuentran naturalmente en la Tierra.

Foto: Pixabay.

Investigadores tenían la creencia que el viento solar tiene incidencia en la evolución lunar

EnEspaño24.com- Científicos planetarios revelaron que la radiación solar podría tener una mayor influencia en la superficie lunar de lo que se creía hasta entonces, donde se presume que uno de sus dominios guardaría relación con la creación de pequeñas cantidades de agua utilizable para misiones futuras.

“Este estudio muestra que la radiación solar podría tener una influencia mucho mayor en el cambio activo en la Luna de lo que se pensaba anteriormente, no solo oscureciendo su superficie, sino que también podría crear pequeñas cantidades de agua utilizables en misiones futuras”, afirmó Christian J. Tai Udovicic, estudiante de doctorado de la Universidad del Norte de Arizona y líder de la investigación, reseña el medio Sputnik.

La superficie la Luna está repleta de diminutas nanopartículas de hierro, diferentes a las que se encuentran naturalmente en la Tierra, y los científicos trabajan en identificar su origen. El estudio recién publicado reveló que el Sol podría estar detrás de la gran presencia de tales nanopartículas en la Luna.

“Hemos pensado durante mucho tiempo que el viento solar tiene un pequeño efecto en la evolución de la superficie lunar, cuando de hecho puede ser el proceso más importante que produce nanopartículas de hierro”, dijo Tai Udovicic al portal Phys.org.

Teniendo en cuenta que la Luna carece de un campo magnético protector y una atmósfera como las que protegen el planeta Tierra, los impactos de asteroides y la radiación solar la afectan de forman distintos.

Ambos descomponen el suelo y las rocas lunares, lo que da origen a las nanopartículas de hierro de tamaños variados. Estas partículas son detectables con la ayuda de instrumentos en satélites que orbitan la Luna.