En Guatemala los campesinos contrarrestan el cambio climático con agricultura resiliente
El proyecto posee la financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica, en inglés), implementado por FAO.

Foto: EFE.
Es el segundo país de Latinoamérica que presenta mayores afectaciones por la crisis climática
EnEspañol24.com- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) informó que varias comunidades campesinas al norte de Guatemala adoptaron prácticas agrícolas resilientes para hacer frente al cambio climático y la sequía, apoyadas por cooperativas comunitarias.
Las prácticas de las comunidades, ubicadas en los departamentos de Baja Verapaz y Alta Verapaz, 150 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, se integran al proyecto “Adaptación de comunidades rurales a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida”, que cuenta con la participación de 5.900 productores indígenas, de los cuales un 30 % son mujeres, reseña la agencia EFE.
El proyecto posee la financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica, en inglés), implementado por FAO en cooperación con el Ministerio de Agricultura guatemalteco y el Instituto Nacional de Bosques (INAB), precisó la agencia.
Engranados en la Federación de Cooperativas de las Verapaces (Fedecovera), los grupos de campesinos, de los municipios de Rabinal (Baja Verapaz) y Cobán (Alta Verapaz), trabajan en desafiar el cambio climático en pro del bien común y en la tecnificación de los sistemas de siembra de la hortaliza, con resguardo de métodos ancestrales que permiten mantenerse a flote.
Guatemala se sitúa como el segundo país más vulnerable al cambio climático en América Latina y el undécimo a nivel mundial en términos de exposición y vulnerabilidad, según datos oficiales recogidos por la ONU. EFE