España exige a EE.UU. que retire la tierra contaminada en los Palomares

El Gobierno español ha vuelto a emprender esfuerzos para que Washington finalmente proceda a retirar la tierra contaminada en la pedanía almeriense de Palomares, fruto de la caída de cuatro bombas nucleares estadounidenses en 1966.

Ya han transcurrido casi 60 años desde que un bombardero B-52 y un avión cisterna KC-135, pertenecientes a las Fuerzas Armadas del país norteamericano, colisionaron en el aire y dejaron caer cuatro bombas termonucleares, dos de las cuales dispersaron su carga de plutonio y contaminaron la zona.

Según El País, se trata del mayor accidente nuclear de la Guerra Fría, que dejó unos 50.000 metros cúbicos de tierra irradiados con medio kilo de material tóxico. Ya en 2015, Madrid y Washington llegaron a un acuerdo político, aunque sin connotación jurídica, en el que EE.UU. se comprometía a retirar las tierras radioactivas y trasladarlas al desierto de Nevada. “Pero ese memorándum nunca se desarrolló y la contaminación perdura en Palomares”, recuerda el medio. 

Ahora, más de medio centenar de años después de la caída accidental de las bombas, el Ministerio de Asuntos Exteriores español presentó una petición oficial a EE.UU. para que empiece la retirada de las tierras, reportaron este lunes fuentes diplomáticas. La solicitud habría sido presentada hace unos meses ante la Secretaría de Estado, que a su vez la trasladó al Departamento de Energía de la Administración Biden.

Las fuentes reconocieron que aún no se ha producido una respuesta por parte de Washington, pero aseguraron que la acogida inicial de la petición “ha sido positiva”.