España impulsa en la OTAN una estrategia a largo plazo para el flanco sur


El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una fotografía de archivo. EFE/Zipi
Enespanol24.com España, junto a otros países como Italia y Portugal, está pujando en la OTAN por establecer una estrategia aliada a medio y largo plazo frente a las amenazas de seguridad procedentes del flanco sur, como la inestabilidad o el terrorismo que afectan a países como los del Sahel, indicaron este viernes fuentes diplomáticas.
En un momento en que Rusia es percibida como la principal amenaza para la seguridad euroatlántica, los países del sur de la Alianza están haciendo especial hincapié en el seno de la organización en la necesidad de atender otros retos.
De particular preocupación es la situación en la región africana del Sahel, muy afectada por la actividad de grupos yihadistas o de los mercenarios de la empresa rusa Wagner, y que puede implicar riesgos potenciales en la vecindad sur.
España y otros países están impulsando el debate sobre una estrategia específica a medio y largo plazo con la idea de que los líderes de la OTAN encarguen el desarrollo de la misma, y de que los aliados vayan dotándole de contenido hasta final de año.
En la actualidad la OTAN tiene en marcha programas de desarrollo de capacidades de defensa y seguridad y ofrece ayuda a socios como Jordania, Túnez o Mauritania.
Con esos programas, de acuerdo a la Alianza, se refuerza su compromiso con sus socios y contribuye a “proyectar estabilidad” proporcionando apoyo a los países que solicitan ayuda y contribuyendo, por extensión, a la seguridad de los propios aliados.
Puede incluir diversos tipos de apoyo, que van desde el asesoramiento estratégico sobre la reforma del sector de la defensa y la seguridad y la creación de instituciones, hasta el desarrollo de las fuerzas locales mediante la formación y el adiestramiento, el asesoramiento y la asistencia en áreas especializadas como la logística o la ciberdefensa.
En cambio, la propuesta de España, Italia o Portugal es ir más allá e impulsar una estrategia para los próximos años que tenga en cuenta la situación en la frontera sur de la OTAN, basada en el diálogo político con los países vecinos y el apoyo en materia de seguridad y defensa, apuntaron fuentes diplomáticas.
El flanco sur de la Alianza será uno de los asuntos que los ministros de Exteriores de la Alianza esperan abordar en su próxima reunión prevista en Bruselas los días 4 y 5 de abril.
En la última cumbre aliada, celebrada el pasado junio en Madrid, los jefes de Estado y de Gobierno aliados aprobaron un nuevo Concepto Estratégico, el plan de seguridad de la Alianza para la próxima década que señala a Rusia como la principal “amenaza” y, a China, como un “desafío”.
Pero además, en ese documento los aliados también aseguran la defensa vengan de donde vengan las amenazas, e identifican el terrorismo como uno de los principales peligros para su seguridad.
En la cumbre de Madrid se abordó ya en profundidad, en una sesión específicamente dedicada a ello, los retos en Oriente Medio, el Norte de África y el Sahel, reconociendo que la “inseguridad” que viven esas regiones tiene una repercusión directa en la seguridad de todos los aliados. EFE