Estudio revela que el certificado covid impulsa la vacunación y las campañas de cobertura

El estudio, publicado este lunes en The Lancet, examinó datos de seis países y constató que la medida propició en la mayoría un repunte en sus campañas de inmunización.

EFE/Jessica Pasqualon

EnEspañol24.com- Una investigación desarrollada por el Centro Leverhulme de Ciencia Demográfica de la Universidad de Oxford (Reino Unido) determinó que el certificado covid, exigido en muchos países, incentiva a la vacunación entre la ciudadanía no inmunizada contra la COVID-19, así como un impulso a los programas para aumentar la cobertura por parte de las autoridades sanitarias.

El estudio, publicado este lunes en The Lancet, examinó datos de seis países y constató que la medida propició en la mayoría un repunte en sus campañas de inmunización, si bien detectó diferencias entre ellos dependiendo de los niveles anteriores de cobertura y disponibilidad de vacunas.

En el caso de Francia, Israel, Italia y Suiza, “que partían con una cobertura de vacunas inferior a la media”, experimentaron un gran aumento en la demanda de preparados antes y después de la entrada en vigor del pasaporte digital.

Por contra, no detectaron cambios significativos en Alemania, donde la cobertura ya era alta, o en Dinamarca, donde el suministro de vacunas era limitado.

En general, los resultados demuestran que, ante la expectativa de que se impondrían restricciones, hubo un “repunte significativo” 20 días antes de la introducción del certificado, “lo que duró hasta 40 días después”.

“Pero el grado existente de aceptación de la vacuna, las dudas sobre las vacunas, los niveles de confianza en las autoridades y la trayectoria de la pandemia fueron cruciales para su impacto”, precisó Melinda Mills, autora principal del estudio.

Los autores también constataron que, tras la introducción de la cartilla digital, los aumentos en la vacunación fueron más significativos en el grupo de individuos menores de 30 años, respecto a los grupos de mayor edad.

EFE.