Estudio revela que la principal causa de muerte por COVID-19 es la acumulación de virus en los pulmones
Sulaiman considera que de acuerdo a los resultados, los medicamentos antivirales, como el remdesivir, podrían ser una herramienta valiosa para tratar a los pacientes


Foto de EFE
EnEspañol24.com.- Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Grossman, de la Universidad de Nueva York y publicado este martes en Nature Microbiology, reveló que la principal causa de muerte por COVID-19 es la acumulación de coronavirus en los pulmones.
Resultado al que llegaron al demostrar que las personas fallecidas por el COVID-19 tenían en sus pulmones una cantidad de virus o carga viral unas 10 veces superior que los pacientes gravemente enfermos que sobrevivieron a la enfermedad, reseñó Efe.
“Nuestros resultados sugieren que la incapacidad del organismo para hacer frente a la gran cantidad de virus que infectan los pulmones es en gran medida responsable de las muertes por covid-19 en la pandemia”, afirmó el autor principal del estudio, Imran Sulaiman, profesor adjunto del Departamento de Medicina de NYU Langone Health.
La investigación se centró en el estudio detallado de las vías respiratorias inferiores en los pacientes con coronavirus.
Para ello, recogieron muestras bacterianas y fúngicas de los pulmones de 589 hombres y mujeres hospitalizados en el NYU Langone (en Manhattan) y en Long Island. Todos necesitaron ventilación mecánica.
A 142 pacientes les practicaron una broncoscopia para despejar las vías respiratorias y analizaron la cantidad de virus que contenían las muestras, en las que identificaron los microbios presentes mediante el estudio de pequeños fragmentos del código genético de los gérmenes.
Los autores del estudio también examinaron el tipo de células inmunitarias y los compuestos localizados en las vías respiratorias inferiores.
Por lo que revelaron que los que murieron tenían de media un 50% menos de producción de un tipo de sustancia química inmunitaria que se dirige al coronavirus en comparación con los pacientes de COVID-19 que sobrevivieron a la enfermedad.
Estas proteínas personalizadas forman parte del sistema inmunitario adaptativo del organismo, un subconjunto de células y sustancias químicas que “recuerdan” a los microbios invasores recién encontrados, dejando al organismo mejor preparado para futuras exposiciones.
“Estos resultados sugieren que un problema del sistema inmunitario adaptativo le impide combatir eficazmente el coronavirus. Si lográramos identificar el origen de este problema, podríamos hallar un tratamiento eficaz que refuerce las defensas del organismo”, asegura el coautor principal del estudio y profesor de la NYU Langone, Leopoldo Segal.
Uso de remdesivir
Sulaiman considera que de acuerdo a los resultados, los medicamentos antivirales, como el remdesivir, podrían ser una herramienta valiosa para tratar a los pacientes.
Es importante mencionar que los protocolos de actuación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no recomiendan el uso de este medicamento en pacientes gravemente enfermos con ventilación mecánica.