Galápagos entre restricciones medioambientales y consecuencias del COVID-19
Fueron descubiertas por simple casualidad en 1535 por el español Fray Tomás de Berlanga.

Foto: EFE.
La explotación de estas islas deja consecuencias en su vegetación y fauna
EnEspañol24.com- El archipiélago de Galápagos, ubicado en Ecuador, busca las maneras de recuperar su principal actividad económica, el turismo, a la vez que trata de sortear las consecuencias de la COVID-19 y las afectaciones que deja en el sector, además de intentar encontrar la forma manejar las medidas para evitar la contaminación ambiental.
Las autoridades decidieron vacunar de forma “acelerada” a la población menor, entre 12 a 16 años, así como intensificar la prevención con campañas informativas a turistas y locales, y “barridos comunitarios” para estar alerta ante cualquier posibilidad de contagios, así lo notificó la ministra de Salud, Ximena Garzón, citada por la agencia EFE.
El turismo, sin duda alguna, se sitúa como la principal fuente de ingresos de Galápagos, con una población de 33.000 habitantes, y con 13 islas mayores y nueve medianas, que lo hacen el principal atractivo de la zona, sin dejar a un lado el plus que le ofrece su biodiversidad.
“Este año y medio de pandemia ha sido muy duro. Empezamos con el bloqueo total de Galápagos y, aunque ahora está incrementándose, vienen más a los cruceros. No está normalizado en un 100 % para nada”, confirmó a Efe Jhosellyn Aguas, guía naturalista de la isla San Cristóbal.
Descubiertas por simple casualidad en 1535 por el español Fray Tomás de Berlanga, arzobispo de Panamá, las islas transitaron por distintas etapas de explotación que mermaron su fauna y flora e introdujeron especies invasoras que a la fecha amenazan sus variados ecosistemas.
De ahí las severas restricciones para conservar esta exclusiva zona del planeta, con una de las reservas naturales marinas más grande del mundo y uno de los dos únicos archipiélagos cruzados por la línea equinoccial.
“Hay un solo Galápagos, esa es su belleza. La vida silvestre, las especies endémicas, esa es la razón de venir aquí. Galápagos tiene tantas cosas para ofrecer, estar cerca de los animales de una manera que no puedes en ningún otro lado”, comentó Jeff Beek, un turista estadounidense de Seattle, a EFE.