Gastronomía griega: Comidas con siglos de historia que valen la pena probar

El aceite de oliva es uno de los ingredientes que más destacan entre sus ingredientes

Foto de Pixabay

EnEspañol24.com.- Grecia es uno de los países de Europa que cuenta con una gastronomía en la que los sabores del mediterráneo se concentran con  gran intensidad pero teniendo una gran influencia turca, mezcla que ninguna persona puede dejar de degustar.

Siendo el aceite de oliva uno de los ingredientes que más destacan pero sin perder ese sabor a mar que tanto caracteriza la comida griega; suelen acompañar sus platos con pasta o vegetales como los tomates, las cebollas, las berenjenas, las patatas y las setas, además, el cordero es una de las proteínas que también incluyen en sus recetas, así como una gran variedad de quesos.

Muchas de sus platos llevan siglos de historia, ya que la civilización griega es una de las más antiguas del mundo.

A continuación, te indicaremos cinco platos típicos de ese país:

Moussaka

Conocida también como musaca consiste en un pastel a base de berenjena, carne picada de cordero, tomate y salsa bechamel.

Tzatziki

Esta es una de las salsas más conocidas en Grecia y suelen usar como aperitivo, aunque también la consumen como sopa durante el verano.

Esta salsa lleva yogurt griego, pepino, ajo, hierbas y aceite de oliva, la tienden a servir en un envase hondo ya sea frío o caliente.

Spanakopita

Es un pastel de espinaca y queso feta, que no puede faltar que pruebes, suelen usarlo como aperitivo, desayuno o en cuaresma.

Taramosalata

Muy característico dentro de la gastronomía de ese país, se prepara a base de huevas de pescado, miga de pan, jugo de limón, cebolla, ajo, aceite de oliva y pimienta negra, es realmente deliciosa y puede adquirir diversos colores dependiendo de los huevos de peces usados.

Dolmadakia

También considerada como la tapa griega, su origen es del Imperio otomano y los países que lo conformaron preparan en la actualidad este plato, por lo que fue incluido en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

De esta última comida te explicaremos la receta reseñada por Cocina y vino, para que la prepares en casa:

Ingredientes

  • Hojas de parra ya elaboradas
  • 120 gr De arroz
  • Aceite de oliva
  • 1 Cebolla pequeña picada
  • 1 Diente de ajo picado
  • Una cucharadita de menta fresca picada
  • Una cucharadita de eneldo fresco
  • 2 Cucharaditas de perejil fresco picado
  • El zumo de un limón
  • Pimienta y sal

Preparación

  • Si no se encuentran las hojas de parra ya elaborada, lavar las hojas frescas, colocarlas en un recipiente y añadirles agua hirviendo, dejar durante unos 20 minutos.
  • Escurrir y sumergir en agua fría otros 20 minutos.
  • Cocer el arroz con sal.
  • Sofreír la cebolla, el ajo, y mezclar con el arroz, el perejil, el eneldo y la menta.
  • Envolver la mezcla con las hojas de parra, una vez rellenas, poner en una cazuela.
  • Mezclar aceite de oliva con el zumo de limón y 150 ml de agua y verter en la cazuela, colocar dentro de la cazuela un plato para que no se muevan y tapar después.
  • Llegar a punto de ebullición y dejar cocer después a fuego lento unos 45 minutos.

Referencias