Gilbert Baker, de miembro del ejército norteamericano a creador de la bandera LGBT

Defendió siempre sus ideales y se mantuvo firme a sus convicciones, demostrándolo en cada paso que daba

Foto de EFE

EnEspañol24.com.- El activismo de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), como todos los movimientos que reclaman sus derechos e igualdad de condiciones, ha tenido a lo largo de la historia grandes personajes que, gracias a sus aportes, han quedado en la memoria del colectivo, uno de ellos sin duda es Gilbert Baker.

Baker fue un activista y diseñador estadounidense, que nació el 2 de junio de 1951 en territorio norteamericano. Es reconocido por ser el creador de la bandera de la comunidad LGBT, también conocida como la Bandera del Orgullo Gay, sirvió al ejército estadounidense entre 1970 y 1972.

En una entrevista con el diario norteamericano The Washington Post, reveló que creció en una ciudad conservadora, en Chanute, Kansas, donde estaba fascinado con la ropa de mujer cada vez que estaba en la tienda de su abuela, de esa manera, la ropa y los tejidos le llamaron la tensión desde temprana edad

Con 21 años fue enviado a San Francisco donde se licenció con honores. Alternó su profesión con la costura y el diseño de pancartas que se hacían presentes en las manifestaciones en contra de la guerra y a favor de la igualdad. En ese entonces, se unió al movimiento del activista Harvey Milk y establecieron una amistad.

De ahí en adelante comenzar a trabajar en conjunto y Milk le dio la sugerencia para comenzar a trabajar en un emblema que identificará a la comunidad LGBT, Baker no lo dudo y puso manos a la obra para crear el símbolo que representara al Movimiento Gay. De esa manera, aparece por primera vez la bandera arcoíris el 25 de junio de 1978, en medio del Festival del Orgullo de San Francisco.

Cinco meses después que se celebrara la marcha gay, Milk, quien fuere el primer cargo público abiertamente homosexual al ser concejal, murió asesinado junto al alcalde de entonces. Pero Baker no se detuvo y siguió después dedicado a la creación de banderas y al activismo LGTB.

Debido al éxito que tuvo con la creación de la bandera LGBT, la alcaldesa Dianne Feinstein reconoció su labor y le encargó la confección de banderas para su primera ceremonia después de ser electa. Posteriormente comenzó a recibir encargos para grandes eventos, así como espectáculos con banderas en conciertos.

En 1994 Baker se trasladó a Nueva York donde continuó su trabajo como diseñador, sin dejar de lado su activismo, en ese entonces creó la bandera más grande del mundo, para aquella época, como conmemoración del aniversario 25 de los disturbios que se presentaron en Stonewall.

Posteriormente en 2003, para festejar el cumpleaños número 25 de la Bandera del Orgullo Gay, el activista hizo una bandera arcoíris de dos kilómetros que atravesó Cayo Hueso desde el golfo de México hasta el océano Atlántico. Al finalizar la celebración, cortó la bandera y envió sus partes a más de 100 ciudades alrededor del mundo.

Muerte de Gilber Baker

Baker continuó con su activismo y la lucha por los derechos y la igualdad de las personas sin distinción de género en todo el mundo. Pero en el año 2012 sufrió un accidente cerebro vascular que lo inmovilizó, pero no se dio por vencido y continuó con su trabajo, bordaba lentejuelas a mano en trajes y esto le permitió recuperar la movilidad para seguir cosiendo.

Gilbert falleció el 31 de marzo de 2017 mientras dormía en Nueva York, a la edad de 65 años y su nombre está grabado a fuego en el barrio de Castro de San Francisco, donde comenzó su historia de activismo y cambio. Asimismo, la bandera de colores ondea en la plaza principal sobre una gran mástil.

“Una bandera cumplía con esa misión porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o de decir: ‘¡Este soy yo!”, comentó Baker en una entrevista con el Moma, cuando este se quedó con la bandera original.