Golpe de Estado en Guinea-Conakri: Militares crean el Comité Nacional de Agrupación y Desarrollo

El jefe del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército anunció que los militares acordaron “disolver la Constitución en vigor” y el Gobierno de esta nación.

Foto: Diario AS

EnEspañol24.com- Un grupo de militares dio un Golpe de Estado al presidente de Guinea, Alpha Condé, quien fue detenido por los soldados de la rebelión armada que es encabezada por el jefe del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, coronel Mamady Doumbouya.

Entre la confusión por las diversas informaciones que emanan desde Conakri, capital del país, y la celebración de cientos de personas en las calles por la deposición del mandatario que gobernó la nación africana con mano de hierro, en momentos catalogado como un autócrata y dictador; finalmente un vídeo difundido en redes sociales y del que se hicieron eco los medios regionales mostró al coronel Doumbouya argumentando la acción militar.

El coronel anunció que los militares acordaron “disolver la Constitución en vigor” y el Gobierno de esta nación, que se independizó de Francia en 1958.

“Después de coger al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor, disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas”, afirmó.

“Llamamos a nuestros hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea”, subrayó el oficial golpista.

UNA TRANSICIÓN “INCLUYENTE Y PACÍFICA”

Posteriormente, Doumbouya compareció en la televisión estatal, flanqueado por varios soldados y con la bandera nacional sobre los hombros, para informar de la creación del “Comité Nacional de Agrupación y Desarrollo” con el objetivo de “iniciar una consulta nacional para abrir una transición incluyente y pacífica”.

El coronel justificó el golpe por “la falta de respeto a los principios democráticos, la politización excesiva de la administración pública, la mala gestión financiera, la pobreza endémica y la corrupción” que imperan en el país.

Por momentos, la situación era confusa porque el Ministerio de Defensa había asegurado en un comunicado que “la Guardia Presidencial, apoyada por las fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, contuvo la amenaza y rechazó al grupo de atacantes”.

EFE.